Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7585
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorValdivia Camacho, Gloria Esther-
dc.contributor.authorArteaga Casas, Guissella-
dc.creatorArteaga Casas, Guissella-
dc.date.accessioned2018-01-04T13:53:34Z-
dc.date.available2018-01-04T13:53:34Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7585-
dc.description.abstractEl sector farmacéutico presenta un crecimiento actual del 1.9%; los márgenes de los laboratorios de productos éticos de marca están bajando, por el ingreso de los productos genéricos (éticos) que están ganando participación, llegando a existir una diferencia hasta de 275% entre ambos grupos, se tiene la necesidad de vender por volumen. Asimismo, la tendencia del mercado es la concentración de cadenas, cuyo poder de negociación es fuerte permitiéndoles ser competitivos en precios y capturar márgenes más altos que los grupos de farmacias y pequeñas cadenas en crecimiento. Por ello la cadena de farmacia (caso de estudio) se ve obligada a rediseñar sus procesos que conducirán al análisis de procesos como la de toma de decisiones gerenciales; siendo un proceso clave de análisis; la logística de entrada, ello permitirá mantenerse en el negocio y no ser absorbido por las grandes cadenas de farmacias, esto puede darse debido a que por el volumen de sus ventas les permita situarse como clientes A para sus distribuidores y competir con las grandes cadenas. La solución consiste en la elección de un sistema de información que brinde el soporte necesario al proceso de la logística de entrada; el mismo que les permitirá decidir con información en tiempo real, los mismos que se verán reflejados principalmente en la optimización del nivel de inventarios y disminución de ruptura de stocks, mejorando tácitamente el nivel de servicio.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCadena de valor a la unidad de negocioses
dc.subjectRediseño y optimización de procesoses
dc.titleRediseño del proceso de logística de entrada para una cadena de farmacias en crecimientoes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
arteaga_cg.pdf3,64 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI