Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7603
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorArce Solís, Teófila Irene-
dc.contributor.authorPérez Leguía, Yasir Eric-
dc.creatorPérez Leguía, Yasir Eric-
dc.date.accessioned2018-01-04T19:15:58Z-
dc.date.available2018-01-04T19:15:58Z-
dc.date.issued2004-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7603-
dc.description.abstractTodas las organizaciones cuentan desde el momento mismo de su creación con sistemas que les permiten alcanzar ciertos objetivos. En este sentido, el aporte que realiza la Organización Internacional de Estandarización (ISO) a través de las normas ISO 9001:2000 Sistemas de Gestión de Calidad es el de lograr la redefinición de los procesos que conforman dichos sistemas considerando tres aspectos básicos: la reducción de duplicidades o aspectos que no agreguen valor, la mayor eficacia en la obtención de resultados y la búsqueda de mejora continua con base en mediciones objetivas. Como resultado de este proyecto la empresa debería alcanzar múltiples beneficios especialmente dirigidos a la satisfacción del cliente. En busca de alcanzar los beneficios de un Sistema de Gestión de Calidad, EDEGEL ha iniciado su proceso de implantación de la Norma ISO 9001:2000 como parte de un Sistema de Gestión Integrado. El presente documento muestra los resultados obtenidos al contrastar las actividades realizadas por EDEGEL contra los requisitos de dicha norma. Entre los aspectos deficitarios de la gestión se encuentran: el inexistente control documentarlo y de registros, la falta de definición de una política de calidad y de un esquema unificado de seguimiento de objetivos y sus metas, la comunicación interna no efectiva, la carencia de metodologías que incluyan: la medición de la satisfacción del cliente, el aprovechamiento de su retroalimentación y el tratamiento de sus quejas; la poca integración entre las áreas, la carencia de una metodología para la toma de acciones correctivas y preventivas y la falta de un control metrológico que asegure la confiabilidad de los equipos de medición.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectSistema de gestión de calidades
dc.subjectCentrales hidroeléctricases
dc.titleSistema de gestión de calidad en una empresa generadora de electricidades
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Industriales
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Industrial

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
perez_ly.pdf5,12 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI