Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7746
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorRamírez Huamán, Luis Enrique-
dc.contributor.authorTasayco Montoya, Miguel Federico-
dc.creatorTasayco Montoya, Miguel Federico-
dc.date.accessioned2018-01-12T15:42:42Z-
dc.date.available2018-01-12T15:42:42Z-
dc.date.issued1987-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7746-
dc.description.abstractEn la Universidad Nacional "San Luis Gonzaga" de lea existe en funcionamiento una Planta Piloto de conservas de frutas, en la cual. el pelado de las frutas está basado en un depósito rotativo, cuyas paredes interiores permiten por efecto de la fuerza centrífuga el pelado de dichas frutas siendo este sistema de pelado no adecuado para frutas de corteza delicada. En esta Tesis se automatiza el sistema de pelado mediante el uso de un sistema de control electrónico en microprocesador. El diseño está dirigido a la producción de un sistema que entregue una combinación química de hidróxido de sodio a determinada concentración y temperatura, la cual se utiliza para el pelado químico de las frutas, ya que esta solución química destruye las cortezas de las frutas tratadas, no así la pulpa de las frutas. El control de la solución química, es decir de la concentración del hidróxido de sodio, así como de la temperatura en el depósito de trabajo es llevado a cabo mediante el sistema electrónico con micro-procesador por intermedio de un programa residente en memoria. El uso de este sistema con microprocesador permite el control rápido y preciso para la obtención de una óptima calidad del fruto. Para el mejor uso de la energía calórica y el tiempo, el proceso es continuo, esto conlleva al aprovechamiento del calor de la misma solución. Planta Piloto para Procesamiento de frutos y conservas de la Universidad Nacional” San Luis Gonzaga” de lca. Esta Planta Piloto para fines didácticos y productivos fue adquirida del Gobierno Húngaro, se puede procesar pifia, mango, naranja, limón, duraznos, papaya y verduras como papa, camote, tomate, etc.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectElaboración y tratamiento de frutas y verdurases
dc.subjectMicroprocesadores
dc.titleSistema de pelado químico de frutos basado en un microprocesador para la planta de conservas de frutas de la Universidad Nacional San Luis Gomzaga de Icaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
tasayco_mf.pdf6,56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI