Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/7846
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMorales Cuellar, Mery Noemi-
dc.contributor.authorGuzmán Cornejo, Henry-
dc.creatorGuzmán Cornejo, Henry-
dc.date.accessioned2018-01-17T16:16:44Z-
dc.date.available2018-01-17T16:16:44Z-
dc.date.issued1999-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/7846-
dc.description.abstractA través del presente trabajo definimos los lineamientos para optimizar la gestión de cobranzas en una empresa de servicios. En el primer capítulo se realiza un estudio de la empresa que comprende su historia, misión, visión, organización, y situación general actual con sus principales indicadores. Luego se muestra la situación general de la empresa en indicadores, así como el análisis del entorno, interno y externo en forma descriptiva. Este análisis es parte del plan estratégico que realizó la empresa el año 1996 complementándose con las estrategias, objetivos y metas al año 2020 y definiendo los factores claves y las actividades claves. Las actividades son realizadas por las gerencias respectivas. En el segundo capítulo se describen la organización, funciones e indicadores del Equipo Comercial Breña de la empresa en estudio donde se ha implementado la optimización del sistema de cobranza. Asimismo, se presenta el proceso de productividad con calidad que la empresa viene llevando a cabo desde 1996. En el tercer capítulo usando la metodología del “método de solución de problemas” se desarrolla las actividades principales para optimizar la cobranza en el Equipo Comercial Breña de la empresa desarrollando los primeros pasos que son la definición del problema, la observación, el análisis y el plan de acción. En el cuarto capítulo desarrollamos el quinto paso de la metodología que viene a ser la ejecución de lo planificado. En el quinto capítulo se verifican los resultados obtenidos de la ejecución de las actividades. En el sexto capítulo hacemos un compendio de los beneficios obtenidos al implementar las acciones de cobranza Finalmente mostramos las conclusiones y recomendaciones donde se hará la retroalimentación respectiva que nos deja este trabajo realizado y que pueda ser aplicado a otras empresas con problemas de características similares.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectProductividad con calidades
dc.subjectSistema de cobranzaes
dc.titleLineamientos de acción para optimizar la cobranza en SEDAPALes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero de Sistemases
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería de Sistemases
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería de Sistemas

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guzman_ch.pdf5,47 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI