Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/789
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorUza Teruya, Julio-
dc.contributor.authorCabrejos Salinas, Juan Alberto-
dc.creatorCabrejos Salinas, Juan Alberto-
dc.date.accessioned2013-09-04T17:30:05Z-
dc.date.available2013-09-04T17:30:05Z-
dc.date.issued2011-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/789-
dc.description.abstractEn cumplimiento con el reglamento de Grados Académicos de Bachiller y Título Profesional de la Universidad Nacional de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica, Escuela Profesional de Ingeniería Metalúrgica, presento a consideración de los señores Ingenieros miembros del Jurado la Tesis de Grado titulada: "ESTUDIO DE PREFACTIBILIDAD PARA LA RECUPERACIÓN DE AGUA A PARTIR DE RELAVES DE GRAN MINERÍA DE COBRE MEDIANTE LA TECNOLOGÍA DE RELAVES ESPESADOS" Tesis de grado, con la cual una vez aprobada, pretendo obtener el Título Profesional de Ingeniero Metalurgista. El tema de producción, manejo, transporte, disposición y caracterización Teológica de relaves espesados, es un tema poco tratado en la curricula de nuestra especialidad, pero que resulta de vital importancia al optar por el espesamiento de relaves por encima de los niveles convencionales como solución tecnológica ante problemas tales como: escasa disponibilidad de agua para los procesos metalúrgicos en zonas áridas, de inestabilidad de presas por efectos de licuefacción de relaves, de reducidos volúmenes de almacenamiento disponibles en presas de relaves, y ante problemas ambientales por la generación de agua acida, entre otros. Esta investigación se centra en plantear una solución al primer problema mencionado, y pretende aportar una solución a este vacío académico, otorgando así al ingeniero de procesos, pautas en las metodologías disponibles para la caracterización reológica, así como en el dimensionamiento y diseño de sistemas de espesamiento y transporte de pulpas espesadas.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectAdministración del aguaes
dc.subjectIngeniería metalúrgicaes
dc.titleEstudio de pre-factibilidad para la recuperación de agua a partir de relaves de gran minería de cobre mediante la tecnología de relaves espesadoses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Metalurgistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Metalúrgicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Metalúrgica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
cabrejos_sj.pdf2,48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI