Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/7938
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Morales Cuellar, Mery Noemi | - |
dc.contributor.author | Guevara Jiménez, Jorge Alfredo | - |
dc.creator | Guevara Jiménez, Jorge Alfredo | - |
dc.date.accessioned | 2018-01-22T19:09:05Z | - |
dc.date.available | 2018-01-22T19:09:05Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/7938 | - |
dc.description.abstract | Las tarjetas bancarias electrónicas son emitidas para el uso transaccional de operaciones financieras de los clientes del Banco. El banco es una institución que decide a que marca de nivel y aceptación internacional desea afiliar sus tarjetas electrónicas para ser reconocidas a nivel nacional y mundial. La tienda virtual es aquella que ofrece productos y servicios a través de la red de internet por medio de sitios de compras. En los sitios de compras por internet, los medios de pago a utilizar deben estar afiliados a una entidad de marca y prestigio como son Visa, MasterCard, American Express, Dinners, entre otros, las cuales utilizan a las tarjetas de crédito como medio virtual de pago para concretar alguna compra en la actualidad. La tarjeta de crédito por naturaleza maneja líneas de crédito de acuerdo al perfil de la tarjeta habiente (cliente del Banco) y de la característica propia de la tarjeta. Por ello realizar una compra virtual con tarjeta de crédito tiene un riesgo mayor para el manejo de la transacción entre el Banco y la tienda virtual por los montos en moneda nacional o extranjera que puedan utilizarse. Este manejo del riesgo impacto en la transacción comercial entre los clientes del banco y la tienda virtual. La falta de un medio de pago para un sector de la población que no cuenta con tarjeta de crédito se hacía evidente para promocionar el comercio electrónico El Banco al apreciar esta realidad en sus clientes y por consecuencia en el público en general, decide lanzar al mercado un producto a través de la tarjeta bancaria electrónica de débito, el cual tiene diferentes características para una transacción financiera. Para ello se ejecutan los procedimientos de emisión de un nuevo producto y la validación respectiva en el canal comercial por internet a mediados del primer año del presente siglo. Las características de esta nueva tarjeta reducen el nivel de riesgo para compras por internet y asimismo puede ser utilizada en otros canales convencionales como son Cajeros, Banca Telefónica, Puntos de venta, y en ventanillas de las agencias de toda la red. Debido a la creciente demanda del uso de la internet en todo el ámbito nacional e internacional, este producto satisface la necesidad de los clientes y crea expectativa para nuevos clientes permitiendo el acceso a un nuevo medio de pago en un sector de la población que no cuenta con tarjeta de crédito. La introducción de la tarjeta de compras por internet tiene un énfasis estratégico, comercial y tecnológico con el apoyo de los procesos actuales estandarizados que maneja la institución para su implantación. Mercado Objetivo • Clientes y no clientes del Banco • Personas de nivel socioeconómico A, B, C • Personas que no cuentan con tarjetas de crédito | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Sistemas de pago | es |
dc.subject | Comercio electrónico | es |
dc.title | Implantación de tarjeta de débito como medio de pago para compras por internet en una Institución Bancaria | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Sistemas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemas | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Sistemas | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Sistemas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
guevara_ja.pdf | 2,28 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
