Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8344
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorJiménez Heredia, Eladio Jacinto-
dc.contributor.authorJiménez Villegas, Javier Damián-
dc.creatorJiménez Villegas, Javier Damián-
dc.date.accessioned2018-02-06T12:22:31Z-
dc.date.available2018-02-06T12:22:31Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8344-
dc.description.abstractEl presente Informe de Titulación por Competencia Profesional describe de forma sencilla, comprensible, explícita y concreta los criterios y procedimientos técnicos y legales que permitan proyectar, desplegar e implementar el Plan de Cobertura de Servicio de Telefonía Móvil como parte del Proyecto de Renovación de Concesión Móvil. El Plan de Cobertura Móvil corresponde a una de las siete cláusulas que Telefónica del Perú debe implementar como parte del compromiso con el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC) para renovar los contratos de concesión móvil que vencieron entre los años 2011 y 2012, y que corresponden al uso de las bandas de 800 MHz y de 1900 MHz para Lima y Callao, así como la banda de 1900 MHz para provincias. Para cumplir con esta cláusula, Telefónica se encuentra desplegando la infraestructura necesaria que le permita ampliar su cobertura celular a 409 capitales de distrito a nivel nacional, así como a 1,918 localidades donde no brinda servicio de telefonía móvil y donde tengo la posibilidad de participar en el proceso de implementación. Las capitales de distrito y las localidades han sido definidas por el MTC, siendo el plazo de cumplimiento de cuatro (04) años a partir del 2013. Este informe detalla la planificación y dimensionamiento de una red inalámbrica, considerando los aspectos de tráfico, cobertura, legales, factibilidad del proyecto, impacto ambiental y contaminación. A continuación, se desarrolla el diseño del proyecto de ingeniería donde se redimensiona y corrige lo inicialmente planificado, simultáneamente se procede con el saneamiento legal de los sitios para luego implementar las obras civiles, incluyendo las de energía eléctrica, así como la instalación de los equipos que forman parte del proyecto. Posteriormente se efectúa la puesta en servicio de las estaciones base y la optimización del servicio celular que éstas prestaran. En este proyecto intervienen profesionales de diversas áreas de Telefónica, cuyo aporte permiten que las estaciones operen sin problemas y totalmente saneadas. Para este fin se ha recurrido a información como internet, libros de consulta, manuales de equipos y publicaciones relativas al tema.es
dc.description.uriInforme de competencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTelefonía móviles
dc.subjectRed UMTSes
dc.subjectIngeniería electrónicaes
dc.titleProyecto de renovación para la concesión móvil con cobertura del servicio de telefonía móviles
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
jimenez_vj.pdf6,71 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI