Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8383
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPajares Briones, Elmo Rogelio-
dc.contributor.authorAliaga Rojas, Elmer Oliver-
dc.creatorAliaga Rojas, Elmer Oliver-
dc.date.accessioned2018-02-06T19:42:51Z-
dc.date.available2018-02-06T19:42:51Z-
dc.date.issued2005-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8383-
dc.description.abstractEl presente informe da a conocer las principales actividades de vigilancia realizadas en el marco del Programa de Monitoreo del río Rímac en la cuenca media y baja, para lo cual se ha evaluado la presencia de metales pesados, carga orgánica, microbiológica y arsénico, parámetros que tienen mayor impacto en el tratamiento y abastecimiento de agua potable para Lima Ciudad, así como en el riego de vegetales de tallo corto cultivados en la cuenca media y baja y en la ecología acuática. El monitoreo del río Rímac, se efectúa desde la laguna de Titicocha hasta la base naval, con un total de 25 estaciones de muestreo, en los que se determina los niveles de contaminación, mediante los parámetros de control de tipo: Inorgánicos (metales), biológicos (carga orgánica y bacteriológica) y orgánicas (aceites y grasas), durante todo el año. Como metales específicos se analizan: plomo, cadmio, níquel, cromo, manganeso, hierro y zinc por espectrofotometría, D.B.O y O.D por el método winkler, los coliformes totales y fecales por tubos múltiples y filtración de membrana, y el tratamiento estadístico de los datos. Los resultados del monitoreo, mediante un análisis de riesgo realizado a las 25 estaciones de monitoreo de la cuenca, han reflejado la reducción de la calidad sanitaria del río Rímac y que el plomo es el indicador critico de la actividad minera e industrial. Estos resultados muestran que: • Con riesgo alto en el año 2001 se identificó una sola estación de muestreo, en el año 2002, 10 puntos de muestreo y en el año 2003, 3 puntos de muestreo. • Con riesgo moderado en el año 2001 se identificaron 8 estaciones de muestreo, en el año 2002, cinco estaciones de muestreo y en el año 2003, diez estaciones de muestreo. Por ello, destaca la necesidad de fortalecer y potenciar los mecanismos de vigilancia y monitoreo en las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental de las Direcciones de Salud, a fin que garanticen la continuidad del programa de monitoreo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectRiesgos a la saludes
dc.subjectReducción de desechoses
dc.titlePrograma de monitoreo del Río Rímac en la cuenca media y bajaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
aliaga_re.pdf4,36 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI