Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8676
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorHumala Tasso, Ulises-
dc.contributor.authorVera Roncalla, César Aníbal-
dc.creatorVera Roncalla, César Aníbal-
dc.date.accessioned2018-02-20T19:22:39Z-
dc.date.available2018-02-20T19:22:39Z-
dc.date.issued2002-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8676-
dc.description.abstractEl presente estudio trata sobre la problemática de la Urbanización Dependiente Contemporánea (UDC) en el Perú (específicamente en la década fujimorista) y como se presenta este tipo de urbanización en el caso de Lima Metropolitana caracterizada, entre otros aspectos, por la hipertrofia de la capital, marginalidad creciente, informalidad, segregación urbana, crecimiento caótico de Lima Metropolitana, deterioro de la calidad de vida y de los servicios urbanos, etc. Este estudio intenta demostrar que el concepto de urbanización dependiente, podría seguir totalmente vigente, puesto que solo habría que actualizar algunos conceptos que no hacen mella en la estructura fundamental de la teoría enunciada. Según la teoría de la urbanización dependiente, las relaciones metrópoli-satelite (entendiendo también como metrópoli las siguientes denominaciones: país central, centro ,país opresor, entre otras), se reproducen a nivel del país periférico, dando lugar al colonialismo interno por el que lima metropolitana somete a otros espacios rurales y urbanos del país y que es la causa fundamental y esencial de toda la des-estructuración de los espacios demográficos y ecológicos, conceptos sustentados por el Sociólogo Aníbal Quijano. Esta desestructuración se debería, en consecuencia, fundamentalmente (entre otros aspectos) a que: - No es posible planificar nuestro desarrollo, debido a la extracción cada vez más intensa, de recursos nacionales por las metrópolis. - Nuestra economía se acomoda al desarrollo de éstas, acentuándose cada vez más, las distorsiones estructurales existentes. - A medida que se profundiza la llamada "globalización dependiente", se refuerzan estas distorsiones, profundizándose el dominio y explotación de los países subdesarrollados, que es lo que interesa realmente, al imperialismo mundial. En consecuencia, uno de los graves problemas que afronta el poblador de Lima Metropolitana es el deterioro y/o ausencia de una mejoría significativa en la calidad de vida urbana; debido, lógicamente, a muchos factores, entre estos a la disminución y/o ausencia de mejoría significativa en la calidad de los servicios urbanos (entre ellos el de transporte). En la presente monografía se trata de demostrar que el proceso de urbanización reciente podría explicarse a partir de esta teoría, ilustrando tal aseveración, a través de distintos aspectos de la problemática urbana: tugurización, violencia, transporte urbano, etc. El autor es consciente de que al mostrar solo algunos aspectos de la problemática urbana (con algo de preferencia en el transporte) y focalizado en lima metropolitana, no demuestra totalmente nuestra teoría sobre la urbanización dependiente en el país (ni su reformulación actualizada: la urbanización dependiente contemporánea).es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectPrivatizaciónes
dc.subjectEmpresas públicases
dc.titleLa urbanización dependiente contemporánea en el Perú periodo 1990-2000es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Economistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Socialeses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Económicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Económica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
vera_rc.pdf3,44 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI