Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8780
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorPajares Briones, Elmo Rogelio-
dc.contributor.authorHerrera Huamán, Alejandro Augusto-
dc.creatorHerrera Huamán, Alejandro Augusto-
dc.date.accessioned2018-02-23T14:37:05Z-
dc.date.available2018-02-23T14:37:05Z-
dc.date.issued2003-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/8780-
dc.description.abstractEl medio ambiente es fuente de recursos que abastece al ser humano de las materias primas y energía que necesita para el desarrollo sobre el planeta. Ahora bien, solo una parte de estos recursos es renovable y se requiere por tanto un tratamiento cuidadoso para evitar que un uso inadecuado de estos recursos y que nos conduzcan a una situación irreversible. La preocupación por la protección del medio ambiente en su conjunto se ha visto reflejada en la legislación peruana desde la entrada en vigencia de la Constitución Política en 1979, que incorporó en su texto el derecho de todos a gozar de un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. La actual Constitución de 1993 también incorpora este derecho. Como se sabe, una de las principales formas de contaminación del medio ambiente es por medio de las aguas residuales de los procesos productivos, este informe brinda un resumen de los límites máximos permisibles de los parámetros contaminantes de estos efluentes, que se encuentran reglamentados por el Estado Peruano; y además se proporciona una alternativa para realizar el control in situ, de los componentes contaminantes de estas aguas, para lo cual se describirá los diferentes test analíticos listos para su uso, que nos proporciona MERCK, en sus productos de Analítica Móvil. El presente informe se ha divido en tres partes: 1. En la primera parte se realizará una revisión de los principales conceptos relacionados con la caracterización de aguas residuales, a fin de poder identificar los parámetros que contaminan estas aguas, para lo cual se verá las características físicas, características químicas y por último veremos las características biológicas. 2. Luego serán revisados los contaminantes de las aguas residuales, de los procesos productivos, los cuales están reglamentados sus límites máximos permisibles, estos procesos son, Minería, Petróleo, Cerveza, Cemento, Curtiembre, Papel y Pesca. 3. Por último, se revisará la alternativa de control que proporciona la Analítica Móvil de la Empresa MERCK, presentando las posibilidades de analizar los diferentes parámetros que se deben controlar en las aguas residuales, mediante la aplicación de dos tipos de test: cuantitativos y semicuantitativos, estos test se subdividen en otros que serán tratados durante el desarrollo del informe. Con este informe se pretende dar una guía para el control de las aguas residuales, en las industrias que las origina, proporcionando alternativas de análisis de inmediato, a bajo costo, en forma sencilla y confiable.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectContaminación industriales
dc.subjectAguas residualeses
dc.titleLímites máximos permisibles reglamentados de contaminantes en efluentes líquidos industriales y alternativa de control del análisis in situes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Químicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Química y Textiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Químicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Química

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
herrera_ha.pdf5,14 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI