Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/8934
Título : Propuesta de un modelo de sistema viable para la empresa Indeplast SAC aplicado a la prevención de riesgos laborales
Autor : Martínez Otoya, Juan Carlos
Asesor : Guadalupe Goñas, Edgard
Palabras clave : Seguridad industrial;Seguridad y salud en el trabajo;Industria del plástico
Fecha de publicación : 2014
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El dinamismo y la complejidad son los principales elementos que caracterizan el mundo actual, como consecuencia, la globalización exige organizaciones sólidamente establecidas, con estructuras funcionales eficientes, que se adecuen a los nuevos paradigmas de los negocios. En tal sentido, es necesario conocer el entorno operativo que determinan sus actividades, así mismo, es imprescindible identificar el flujo de información y el tratamiento que ésta recibe para precisar y gestionar los nuevos requerimientos, con el objeto de optimizar el funcionamiento general de la empresa, haciéndola cada vez más productivas, mediante su adaptación a los lineamientos técnicos, operativos y económicos que impone el contexto en el que se desenvuelve. En el presente prólogo se describe los contenidos de cada uno de los capítulos que se incluyen en la presente tesis. El Primer Capítulo es la introducción, en él se presentan rasgos generales del modelo de sistema viable, se detalla el objetivo y su importancia. En el Segundo Capítulo se muestra el análisis de la situación actual de la empresa, el proceso productivo del plástico, su población y mercado. Además de sus productos y clientes. En el Tercer Capítulo se especifica los antecedentes y conceptos sobre la seguridad industrial, juntamente con el marco legal respecto a seguridad. Además de todo lo que enmarca el modelo de sistema viable de Beer. En el Cuarto Capítulo se realiza el estudio del diseño de la propuesta, identificando los cinco sistemas del modelo. Además de los niveles estructurales de la empresa, factores de riesgos ocupacionales y su respectiva cuantificación. En el Quinto Capítulo se presenta la evaluación costo/beneficio para la implementación de la propuesta referida a la prevención de los riesgos laborales, para lo cual se consideran variables cualitativas y cuantitativas relacionadas con la seguridad y salud en la empresa y que actualmente generan costos explícitos e implícitos que se esperan disminuir progresivamente durante los siguientes diez años según el desarrollo de la implementación del proyecto, al final de los cuales se espera lograr el ideal de cero accidentes de trabajo Así mismo, se presentan las respectivas Conclusiones, Recomendaciones y la Bibliografía utilizada para la elaboración de la presente tesis.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/8934
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Mecánica y Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
martinez_oj.pdf2,01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI