Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/9093
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorCarranza Arévalo, Manuel José-
dc.contributor.authorRojas Junes, Manuel Victoriano-
dc.creatorRojas Junes, Manuel Victoriano-
dc.date.accessioned2018-03-07T19:00:40Z-
dc.date.available2018-03-07T19:00:40Z-
dc.date.issued2010-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/9093-
dc.description.abstractEl presente trabajo expone la metodología para el diagnóstico de fallas en los aislamientos del transformador en cualquier etapa de su funcionamiento, aún desde cuando no hay daños apreciables en la máquina eléctrica y así determinar acciones futuras, entre ellas el programa de mantenimiento respectivo. Un adecuado diagnóstico es necesario debido a los riesgos inherentes al funcionamiento de los transformadores por envejecimiento del aceite mineral y el papel aislante. La falla de estos elementos, antes del tiempo de vida estimado, afecta la productividad de las empresas e industrias que utilizan transformadores. Una falla inesperada para la producción y su tiempo de restauración resulta más costosa que el de la realización de un mantenimiento preventivo. La metodología de diagnóstico aplica la técnica de análisis cromatográfico de los gases disueltos en el aceite mineral de transformadores, para toda máquina o equipo eléctrico de la industria que utilice este tipo de aceite además de papel celulósico. Esta aplica diversos métodos de análisis La adecuada práctica de diagnóstico preventivo está regida por la siguiente normatividad: 1) La norma técnica de calidad de servicio eléctrico NTCSE aprobado mediante D.S. Nº 020-97-EM del 1997-10-09, 2) Las recomendaciones de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas, Guía Ensayos de Campo para el Diagnóstico de Equipos de Potencia, y 3) Normas técnicas internacionales IEEE Std C7.104-1991 Guide for the interpretation of gases generated in oil-immersed transformers, IEC 60599 Mineral oil-impregnated electrical equipment in service-guide to the interpretation of dissolved and free gases analysis. Cómo ejemplo de la aplicación de la metodología descrita en el informe se presenta el caso de estudio de los transformadores monofásicos de potencia de 40 MVA de la Central Hidroeléctrica Santiago Antúnez de Mayolo.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGeneración de energía eléctricaes
dc.subjectAislamientos del transformares
dc.subjectAceites mineraleses
dc.titleAplicación de análisis cromatográfico en aceites de transformadoreses
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electricistaes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Eléctricaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
rojas_jm.pdf3,39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI