Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/9325
Título : Uso de resinas de intercambio iónico para la remoción de iones cobre en efluente de proceso de detoxificación de cianuro
Autor : Pinto Quispe, Maribel Marleni
Asesor : Avalo Cortéz, Orfelinda
Palabras clave : Detoxificación de cianuro;Remoción de iones;Operación metalúrgica
Fecha de publicación : 2017
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : El presente trabajo estuvo dedicado a la remoción de cobre del efluente final del proceso de detoxificación de cianuro, cuya concentración inicial se encontraba en un valor promedio de 2 ppm. La metodología de investigación es experimental y científica la cual consistió, en una primera etapa, en la caracterización del efluente resultante del proceso de detoxificación de cianuro (la cual fue obtenida mediante el método INCO), efluente sin lodos de detoxificación (efluente clarificado); esta caracterización abarcó el análisis de metales totales y disueltos (teniendo como base la ley de efluentes minero metalúrgicos DS 010-2010 MINAN), y en la segunda etapa se utilizó resinas de intercambio iónico en el post - tratamiento de efluente de detoxificación de cianuro en una planta piloto de laboratorio, donde se realizó la remoción de iones cobre en un circuito de intercambio con dos resinas una que tiene la propiedad quelante (LEWATIT 207) y la otra es aniónica débil (LP-64), obteniendo un efluente resultante cuyo contenido de cobre, estuvo por debajo de los 0.4 ppm, establecido en la DS 010-2010 MINAN. Con los resultados de esta investigación se pudo proponer un post tratamiento del efluente resultante del proceso de detoxificación de cianuro, siendo el tratamiento con resinas uno de los procesos más limpios. Esta investigación permitiría a la empresa poder implementar una solución concreta para cumplir con los límites máximos permisibles de efluentes mineros, problema ambiental que se genera al realizar la operación metalúrgica.
This work was dedicated to the removal of copper the final effluent cyanide detoxification process, whose initial concentration was on an average value of 2 ppm. The research methodology is experimental and scientific which consisted, in a first stage in the characterization of the resulting effluent detoxification process cyanide (which was obtained by the INCO method), effluent without sludge detoxification (clarified effluent); This characterization included the analysis of total and dissolved metals (on the basis of the law of metal mining effluents DS 010-2010 MINAN), and in the second stage ion exchange resins used in the post - treatment of effluent detoxification of cyanide in one laboratory pilot plant, where removal of copper ions was performed on an exchange circuit with two resins one having chelation property (LEWATIT 207) and the other is weak anionic (LP-64), obtaining a resulting effluent whose content copper was below 0.4 ppm, established in the DS 010-2010 MINAN. With the results of this research could propose a post treatment of the resulting effluent cyanide detoxification process, the resin treatment being one of the cleanest processes. This research will allow the company to implement a specific solution to meet the maximum permissible limits of mining effluents, environmental problem generated by performing the metallurgical operation.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/9325
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
pinto_qm.pdf5,21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI