Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/9804
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.advisorMachuca Mines, José Ambrosio-
dc.contributor.authorAcevedo Saavedra, Víctor Modesto-
dc.creatorAcevedo Saavedra, Víctor Modesto-
dc.date.accessioned2018-03-28T20:23:44Z-
dc.date.available2018-03-28T20:23:44Z-
dc.date.issued2008-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/9804-
dc.description.abstractEl tomo mecánico paralelo es una de las maquinas herramientas más importantes en el taller mecánico, su producción es básicamente pieza a pieza, con dificultades para mecanizar piezas de geometría complicada y sobre todo su baja productividad. Sus Limitaciones y sus potenciales operativos mecánicos hacen posible su conversión haciendo uso del control numérico, en un tomo a control numérico computarizado - CNC. El diseño consiste en adicionarle al tomo sobre su estructura, una unidad de gobierno que está prevista de un teclado alfanumérico que permite introducir el programa de la pieza mecánica a mecanizar también permite al programador/operador seleccionar la herramienta adecuada para un determinado material de trabajo en el torno CNC, de seleccionar las velocidades de corte y la velocidad de avance longitudinal y transversal para los servomotores de ambos ejes respectivamente. Adicionalmente debe tener un software con la opción de simulación del programa de diseño de la pieza mecánica a visualizarse en una pantalla LCD, esto permite efectuar las correcciones necesarias antes de comenzar el proceso de mecanizado, el programa emite listado de código de errores. La unidad de gobierno tiene la opción de estar conectado a un computador personal a través de un puerto RS 232, también recibirá los valores reales del desplazamiento del eje "Z" y "X" provenientes de un encoder. El accionamiento de tos carros de desplazamiento en el eje X y Z, es por servomotores controlados por drives y los desplazamientos son medidos digitalmente de una forma incremental por un encoder colocado en los ejes de desplazamiento. Al torno CNC se le dotara de un sistema de alimentación de material para la producción en serie y las modificaciones mecánicas para un perfecto funcionamiento y operatividad y dando cumpliendo a las normas técnicas, seguridad industrial y de protección del medio ambiente.es
dc.description.uriTrabajo de suficiencia profesionales
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectTorno mecánicoes
dc.subjectControl numéricoes
dc.subjectIngeniería electrónicaes
dc.titleSistema de conversión de un torno mecánico en un torno automático - CNCes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/reportes
thesis.degree.nameIngeniero Electrónicoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Electrónicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Electrónica

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
acevedo_sv.pdf6,08 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI