Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/10614
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Quispe Ascencio, Virginia Ignacia | - |
dc.contributor.author | Castillo Ojeda, Gustavo Emilio | - |
dc.creator | Castillo Ojeda, Gustavo Emilio | - |
dc.date.accessioned | 2018-04-23T17:31:46Z | - |
dc.date.available | 2018-04-23T17:31:46Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/10614 | - |
dc.description.abstract | La presente Monografía se desarrolla en el contexto actual de la comercialización de combustibles tanto líquidos como Gasolinas, Diesel2 y Kerosene; Gas Licuado de Petróleo (GLP) y la reciente posibilidad de instalación de Estaciones de Servicio con Gas natural Vehicular este último aun sin reglamento aprobado. Tenemos que la cantidad de grifos informales, es decir que no tienen inscripción vigente en el Registro de Hidrocarburos de la Dirección General de Hidrocarburos del Ministerio de energía y Minas, asciende a cerca de 950 establecimientos que representan aproximadamente 30% de los establecimientos formales registrados ; esto indica claramente el nivel que ha alcanzado el comercio informal de combustibles en el país y ante lo cual el OSINERG está tomando las medidas que le permite la normatividad, con la finalidad de reducir al mínimo el número de estos establecimientos, acciones tales como: la implementación del Sistema de Control de Ordenes de Pedido (SCOP), clausura de establecimientos informales, multas y otros. En este contexto, la elaboración de este documento adquiere gran importancia al permitir a los establecimientos que actualmente se encuentran en la informalidad, evaluar seriamente la posibilidad de formalizarse aunque no necesariamente en el terreno que actualmente ocupan pues en la gran mayoría de casos, estos no cumplen con la zonificación ni las distancias adecuadas que exigen los reglamentos de seguridad; pero podrán claramente definir si pueden iniciar un proyecto o desecharlo. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Combustibles líquidos | es |
dc.subject | Estaciones de servicios | es |
dc.subject | Proyectos de construcción | es |
dc.title | Guía para el desarrollo de un proyecto de instalación de una estación de servicio o grifo de combustible líquidos y/o GLP | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Petroquímico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería de Petróleo, Gas Natural y Petroquímica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Petroquímica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Petroquímica |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
castillo_og.pdf | 8,11 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
