Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/11996| Título : | Determinación de la productividad en la obra: ampliación y mejoramiento de los sistemas de agua potable y alcantarillados del esquema Lomas de Carabayllo |
| Autor : | Palomino Tinoco, Carmen Amalia |
| Asesor : | Acruta Sánchez, Alfredo |
| Palabras clave : | Sistema de agua potable y alcantarillado;Presupuesto de obra |
| Fecha de publicación : | 2013 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El presente Informe de Suficiencia explica parte de la filosofía Lean Construction, que es una nueva forma de producción cuyo objetivo es eliminar y/o minimizar las actividades que no agreguen valor al producto final y solo consuma recursos. Para poder determinar; el porcentaje de tiempo productivo (TP), tiempo Contributorio (TC) y tiempo no contributorio (TNC) y también poder determinar la productividad real alcanzada en campo y compararla con la productividad base dada en el presupuesto de obra, se tomó como muestra de estudio tres (03) sectores de los seis (06) que comprenden la obra “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SITEMAS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DEL ESQUEMA LOMAS DE CARABAYLLO”, considerando únicamente la parte de alcantarillado. Se tomaron mediciones minuto a minuto de las actividades realizadas por cada trabajador, las mediciones fueron durante dos semanas a cada cuadrilla de trabajo. Luego se procesó dicha información para así poder determinar el porcentaje de tiempo empleado en actividades productivas (TP), actividades contributorias (TC) y en actividades no contributorias (TNC). Para poder determinar la productividad real, se tomaron datos de avance diario y la cuadrilla (número de trabajadores y equipos) involucrados en cada una de las actividades. En el capítulo 3 se explica y muestra todos los resultados de la información recopilada en campo y procesamientos de estos. En el frente N°01 Colector CL-03 San Benito (Tubería PVC 600mm), el Tiempo productivo (TP) fue de 36%, tiempo contributorio (TC) 26%, tiempo no contributorio (TCN) fue de 38%. En el frente N°02, Rebose RRP-01, se registraron los siguientes tiempos; tiempo productivo (TP) de 19%, tiempo contributorio (TC) 48%, tiempo no contributorio (TNC) 38%. En el frente N°03, Redes Alcantarillado, el tiempo productivo (TP) fue de 12%, tiempo contributorio (TC) 34% y tiempo no contributorio (TNC) 54%.Y en promedio se obtuvo que la obra presenta un tiempo productivo(TP) de 22%,Tiempo contributorio (TC) de 36% y un Tiempo No Contributorio (TNC) de 42%, estos tres valores son inferiores a los hallados en investigaciones de diversos países de Sudamérica, por ejemplo según la Investigación de Botero realizada el 2002 en Colombia ellos obtienen como tiempo productivo (TP) 49%, tiempo contributorio (TC) 28% y tiempo no contributorio (TNC) 23%. En este capítulo también se muestra los costos reales que involucró la ejecución de cada frente de trabajo en observación, y en los tres frentes los valores de ejecución fueron superiores a los costos presupuestados, lo que nos indica pérdidas. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/11996 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| palomino_ta.pdf | 5,47 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: