Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12066
Título : | Geología y exploración en el área Abra - Bermejo (Lima-Ancash) |
Autor : | Alva Jiménez, Tatiana Romy |
Asesor : | Mendoza Apolaya, Atilio |
Palabras clave : | Geología regional;Mapas geológicos;Prospección geoquímica |
Fecha de publicación : | 2000 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | En la presente tesis se detalla los trabajos de exploración realizados en una zona con importante alteración y una resaltante anomalía de color. El área de Bermejo ubicada dentro de la faja costera peruana, contiene más de 1 7000 hectáreas constituidas por rocas volcánicas pertenecientes al Grupo Casma del Cretáceo Medio-Superior que han sido intruidas por rocas ácidas del "Batolito de la Costa" (Cretáceo Superior - Terciario Inferior) y luego por un Pórfido tipo "feldespato cuarzo" cortando a ambas, todo éste ambiente geológico es disectado por un enjambre de diques que se presentan en toda la extensión de Bermejo; regionalmente está relacionada con la evolución tectónica de la Cuenca Geosinclinal Andina, además parece haber sido afectada por un patrón estructural proveniente del sector occidental . Al Sur de Bermejo aparece un área muy interesante llamada "Abra" la cual ha sido sometida a un análisis exhaustivo, constituyendo el centro de los trabajos exploratorios. En "Abra" se han realizado trabajos de prospección geoquímica que permitió identificar dos halos de anomalías geoquímicas de cobre localizadas sobre dos tipos de alteración importantes, una silicificación de variada magnitud la cual es la predominante y casi siempre está relacionada a la piritización, y una propilitización afectando específicamente a los volcánicos; posteriormente la prospección geofísica permitió determinar una marcada anomalía de cargabilidad. La coincidencia de los resultados geoquímicos (anomalía de cobre) y geofísicos (alta cargabilidad) ayudaron a determinar blancos de perforación para definir la mineralización a profundidad y conocer los patrones geológicos en "Abra". Los resultados de las perforaciones obtenidas sugieren que Abra es un depósito tipo "Pórfido de Cobre" que no ha tenido las condiciones geológicas necesarias (presión, temperatura, pocos iones metálicos, tiempo, etc.) para la formación de una mineralización económica, o talvez su núcleo central podría presentarse a mayor profundidad y solo los fluidos calientes se encargaron de introducir pocos iones metálicos a la superficie junto con la intrusión de los ramales del Pórfido aprovechando las zonas de debilidad. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12066 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
alva_jt.pdf | 8,97 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
