Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/12465| Título : | Estudio de riesgo geológico de la cuenca del río Mala | 
| Autor : | Villacorta Chambi, Sandra Paula | 
| Asesor : | Rojas Caballero, David Rolando | 
| Palabras clave : | Geomorfología;Geodinámica de rocas;Rocas sedimentarias | 
| Fecha de publicación : | 2003 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | La presente Tesis, está orientada al planeamiento de la ocupación y desarrollo territorial de una cuenca, en base a la influencia del Riesgo producto de las condiciones geológicas y antrópicas, ha sido dividida en 10 capítulos: En los capítulos I, II y III se tratan aspectos generales del estudio, encontrándose que la cuenca del río Mala, por su ubicación geográfica, condiciones climáticas, demográficas, etc.; es un área en crecimiento poblacional y económico, con recursos inexplorados e inexplotados. En los capítulos IV y V, se evalúan aspectos hidrológicos y geomorfológicos, determinándose por los parámetros y análisis efectuado, que, en oportunidades de crecidas de agua, en general se generaría una respuesta rápida de los ríos de la cuenca, que favorece la erosión fluvial y los desbordes. En los capítulos VI y VII se presentan los aspectos geológicos y geodinámicos determinándose que los peligros geológicos de remoción en masa son los que tienen mayor recurrencia y se manifiestan principalmente en la cuenca media y alta. En el capítulo VIII se presentan los resultados de análisis ambiental del estado de la cuenca, que incluye aspectos sobre muestreo de aguas y sedimentos, determinándose en general que no existen peligros de contaminación en la cuenca, siendo el único impacto negativo el provocado por el hombre a la actividad agrícola, en el área de la cuenca baja. Teniendo el marco general ya especificado, en el capítulo IX se analiza la peligrosidad, vulnerabilidad y riesgo presentes en la cuenca, en relación con los procesos geodinámicos encontrados y a los generados por la actividad antrópica; para pre sentar luego la zonificación del riesgo geológico, encontrándose que las zonas de riesgo muy alto se ubican entre las localidades de Sangallaya y Huampará de la provincia de Huarochirí. Finalmente, en el capítulo XI se presentan alcances sobre medidas de prevención o mitigación para las zonas más vulnerables. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12465 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Geológica | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| villacorta_cs.pdf | 21,53 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
                Indexado por: