Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12492
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Ríos Quinteros, Isaac | - |
dc.contributor.author | Velásquez Murray, Luis Fernando | - |
dc.creator | Velásquez Murray, Luis Fernando | - |
dc.date.accessioned | 2018-07-06T00:00:21Z | - |
dc.date.available | 2018-07-06T00:00:21Z | - |
dc.date.issued | 1995 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12492 | - |
dc.description.abstract | La mina Gigante está ubicada en las zonas auríferas de Gigante y Alaska, en la Provincia de Pataz. Se trata de un yacimiento formando más de dos sistemas de estructuras de interés minero. Las rocas encajantes son principalmente dioritas, tonaIitas y andesitas del complejo Marañón. La mina Gigante se halla situada en el Anexo de Llacuabamba, distrito de Parcoy, Provincia de Pataz, departamento de la Libertad, en las nacientes de las quebradas Pomachoy y Yanaracra, cuyos cursos están en el flanco occidental de la Cordillera Central y pertenecen a la cuenca hidrográfica del río Marañón. El ingreso a la zona es por carretera de penetración partiendo de la ciudad de TRUJILL0, pasa por Quiruvilca, Huamachuco, Chagual, Retamas, Llacuabamba y continua hasta Buldibuyo, Huaylinas, Tayabamba, Huancaspata, Huacrachuco. Otra forma de acceso también es por vía aérea hasta Chagual, en las riberas del Marañón, donde existe un aeropuerto afirmado para avionetas. En esta ruta presta servicios una empresa de aerotaxis. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Minería aurífera | es |
dc.subject | Estratigrafía | es |
dc.subject | Geología minera | es |
dc.title | Minera aurífera retamas en sus inicios | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
velasquez_ml.pdf | 15,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
