Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/12504
Título : | Hacia una óptima aplicación del método de corte y relleno descendente |
Autor : | Correa Falen, Jorge |
Palabras clave : | Método de corte y relleno;Perforación y voladuras;Ingeniería de minas |
Fecha de publicación : | 1975 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Desde que comenzó a aplicarse en Yauricocha, el método de Corto y Relleno descendente ha experimentado una serie de modificaciones. Se puede decir que el de hoy es un pálido reflejo del trabajo que se hacía en el año 1970, cuando comenzó a implantarse. En parte esto se debe a la introducción de un sistema de bombeo para el rellenaje, en parte a modificaciones en el mismo método. En todo caso los cambios en la aplicación del método fueron hechos buscando una mejora de este. Unas veces los resultados fueron positivos, otras, se tuvo que dar marcha atrás, como cuando se optó por usar cuadros formados por tubos como postes y una riel como sombrero en el sostenimiento de subniveles. La idea era recuperar los tubos. La práctica nos demostró que esto de recuperar los tubos era demasiado laborioso y antieconómico: 4 hombres guardia, en promedio por cada tubo. Lo que más adelante se expone está basado en gran parte en el diario trabajo de supervisión y tengo plena confianza que, de ponerse en práctica las recomendaciones que se plantean, el método puede experimentar aún, un cambio provechoso. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/12504 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería de Minas |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
correa_fj.pdf | 6,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
