Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/20.500.14076/12847
Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMendoza Apolaya, Atilio-
dc.contributor.authorAgreda Minaya, Carlos Andrés-
dc.creatorAgreda Minaya, Carlos Andrés-
dc.date.accessioned2018-07-31T20:20:45Z-
dc.date.available2018-07-31T20:20:45Z-
dc.date.issued1995-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/12847-
dc.description.abstractLa presente tesis que comprende el estudio de la ''Geoquímica del acuífero de Lima Metropolitana'', nos permite actualizar los conocimientos sobre los tipos hidroquímicos de agua subterránea presentes en el acuífero, así como su evolución geoquímica y grado de contaminación sobre todo debido a trazas de plomo en los pozos de agua administrados por SEDAPAL. La presente tesis comprendió un estudio completo de la composición hidroquímica de las aguas subterráneas del acuífero de Lima Metropolitana, para tal fin se llevaron a cabo diversas determinaciones tales como: mediciones in situ de conductividad específica, sólidos disueltos totales, temperatura, pH, Eh y oxígeno disuelto; análisis de laboratorio para determinaciones cuantitativas de los cationes: Ca+2, Mg+2, Na+ y K+, y de los aniones: HCO3-2, SO4-2, Cl- y NO3-, todas estas determinaciones se llevaron a cabo en 121 pozos; finalmente se evaluó el grado de contaminación del agua de bebida por trazas de plomo mediante análisis por espectrometría de absorción atómica en 62 muestras de agua subterránea. Los resultados obtenidos en la presente tesis ponen de manifiesto que en el acuífero de Lima Metropolitana se pueden distinguir marcadamente 6 tipos hidroquímicos de agua subterránea, de las cuales las aguas sulfatadas (tipo "sulfato de calcio") son las que predominan; también se confirma que el grado de contaminación por trazas de plomo en algunos pozos de agua es mínima y se debe principalmente a la corrosión en las tuberías usadas en las instalaciones de redes de agua y desagüe. Esta tesis tiene la intención de servir de ayuda a geólogos graduados, a geólogos con experiencia práctica limitada en hidrogeoquímica y también a aquellos futuros geólogos que están en los inicios de su carrera profesional.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectGeoquímicaes
dc.subjectAcuíferoses
dc.subjectIngeniería geológicaes
dc.titleGeoquímica del acuífero de Lima Metropolitanaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Geólogoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgicaes
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Geológicaes
thesis.degree.programIngenieríaes
Appears in Collections:Ingeniería Geológica

Files in This Item:
File Description SizeFormat 
agreda_mc.pdf28,04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI