Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/14948
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Azcoytia Parra, Carlos Augusto | - |
dc.contributor.author | Ccolqque Fuentes, Renato Pascualy | - |
dc.creator | Ccolqque Fuentes, Renato Pascualy | - |
dc.date.accessioned | 2018-11-12T17:19:51Z | - |
dc.date.available | 2018-11-12T17:19:51Z | - |
dc.date.issued | 2013 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/14948 | - |
dc.description.abstract | Una de las principales debilidades del sector de la construcción es el incumplimiento de plazos debido en la mayoría de los casos a la falta de seguimiento y un adecuado planeamiento de Obra. Por tanto, la idea principal que se ve reflejada en este trabajo, es la de realizar un adecuado planeamiento de obra, que abarque todas las etapas de un proyecto de construcción, desde la etapa previa a la ejecución, cuando el proyecto se encuentra en marcha, y la etapa final. Es importante que en el planeamiento de obra se detalle la forma como nuestro proyecto será llevado a cabo, además debe ser realizado de forma conjunta con el personal que se hará cargo del proyecto, es importante que estén identificados los alcances del mismo y además deberán de seguir el siguiente orden, análisis macro o general (planeamiento de obra), programación de obra y también una programación más a detalle (programación de 3 semanas o Look Ahead), evaluar las restricciones que pudieran presentarse por cada una de las tareas programadas y luego verificar si lo programado realmente se llegó a ejecutar. Debemos de considerar también como importante para un planeamiento de obra, la aplicación de una Logística de Obra, el abastecimiento de materiales y la distribución de estos dentro del proyecto. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Planificación y control | es |
dc.subject | Vaciado de concreto | es |
dc.subject | Análisis de rendimiento | es |
dc.title | Planificación y control para mejorar el rendimiento de actividades previas al vaciado de concreto en elementos estructurales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Appears in Collections: | Ingeniería Civil |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
ccolqque_fr.pdf | 6,16 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License
Indexado por:
