Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/15202
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Enciso Alvarado, Jorge Hugo | - |
dc.contributor.author | Bravo Córdova, José Luis | - |
dc.creator | Bravo Córdova, José Luis | - |
dc.date.accessioned | 2018-11-22T16:41:36Z | - |
dc.date.available | 2018-11-22T16:41:36Z | - |
dc.date.issued | 2001 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/15202 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo muestra el estudio del proyecto de la Planta de Separación Magnética en Seco, "Dry Cobbing'', para su ejecución y puesta en marcha en el Área Mina de la Empresa Minera del Hierro del Perú. Consta de diez capítulos, cada uno tan importante como el siguiente en la definición y el detalle del proyecto. En los dos primeros capítulos se dan las bases sobre las cuales se concibe la necesidad y factibilidad de la realización de dicho proyecto, mostrando los antecedentes y objetivos, así como los estudios previos efectuados, la definición de la capacidad y ubicación de la planta considerando las reservas y requerimientos de mineral; y la descripción del proceso determinando las condiciones y especificaciones para el diseño de los equipos mecánicos y eléctricos. El diseño de todas las instalaciones que se tienen que implementar para la puesta en marcha del proyecto está dado en los siguientes tres capítulos. El diseño de las fajas transportadoras con todo el equipamiento que lo constituye, el cálculo estructural de las galerías y edificio central, así como el diseño del accionamiento de compuertas para las tolvas mediante el uso de equipos y materiales existentes, confo1man el cuerpo principal de la presente obra. Finalmente, los tres últimos capítulos están constituidos por el metrado de todas las instalaciones de la planta, los montos de inversión requeridos para la implementación del proyecto, el financiamiento y la evaluación económica ·que va a dete1minar la rentabilidad del proyecto. Deseo agradecer al Departamento de Ingeniería San Nicolás de Hierro Perú y a todo el personal que lo conforma por su apoyo y colaboración en el desarrollo de este trabajo. Agradezco a todas aquellas personas que de alguna manera contribuyeron en la preparación de esta obra. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Ingeniería mecánica y eléctrica | es |
dc.subject | Plantas industriales | es |
dc.subject | Planta procesadora de minerales | es |
dc.title | Planta de separación magnética en seco para la empresa minera de hierro del Perú, Hierroperú | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico Electricista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica-Eléctrica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
bravo_cj.pdf | 9,77 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
