Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/15389
Título : | Evaluación de la superficie de vía con Bump Integrator : monitoreo de conservación carretera Cañete - Huancayo Km. 100+000 al Km. 102+000 |
Autor : | Ayala Orihuela, Ulices Antonio |
Asesor : | Domínguez Dávila, Luis Antonio |
Palabras clave : | Carreteras de bajo volumen;Proyectos viales;Rugosidad de carreteras |
Fecha de publicación : | 2010 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El informe "Evaluación de la Superficie de Vía con Bump lntegrator Monitoreo de Conservación Carretera Cañete - Huancayo Km. 100+000 al Km. 102+000", evalúa la aplicación del cambio de estándar usando Soluciones Básicas, para lo cual se está estudiando diferentes alternativas que sean económicas, que luego del análisis correspondiente permita seleccionar una que ofrezca el mayor beneficio/costo. Como parte del monitoreo de conservación de la carretera Cañete - Huancayo, se está realizando la evaluación del pavimento, en lo que concierne a este informe, se está enfocando a la Evaluación Superficial del Pavimento, en lo que respecta a la Evaluación Funcional o de la Serviciabilidad. Para la evaluación de la condición de la superficie del pavimento, con Soluciones Básicas, se está usando el equipo Bump lntegrator, que es uno de los métodos más importantes, para realizar levantamiento de información sobre la rugosidad de la carretera a una alta velocidad y sobre grandes longitudes. En el sector de estudio Km. 100+000 al Km. 102+000, correspondiente al tramo Zúñiga - Dv. Yauyos, se ha adoptado como superficie de rodadura un tratamiento monocapa, el cual está mostrando una rápida pérdida de serviciabilidad, teniendo en cuenta que está cumpliendo su segundo periodo y ya muestra una superficie irregular, con parches y en algunos sectores reforzada con Slurry Seal, en vista de ello, se ha hecho un análisis de las diversas causas que influyen en el deterioro prematuro de la superficie, que a pesar de tener todas las condiciones favorables, como un servicio de mantenimiento rutinario y periódico, un clima moderado y la demanda vehicular baja, sin embargo muestra muchas deficiencias en su superficie. Como resultado de este estudio, podemos concluir, que el factor que tiene mayor incidencia en el desgaste prematuro de la superficie de rodadura es el aumento de la demanda vehicular, específicamente el incremento del tráfico pesado, que ocasiona mayor daño. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/15389 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ayala_ou.pdf | 7,49 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
