Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/15390
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Uribe Saavedra, Jorge Elías | - |
dc.contributor.author | Álvarez Cairo, Ananías Luis | - |
dc.creator | Álvarez Cairo, Ananías Luis | - |
dc.date.accessioned | 2018-12-03T20:31:07Z | - |
dc.date.available | 2018-12-03T20:31:07Z | - |
dc.date.issued | 2012 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/15390 | - |
dc.description.abstract | El desarrollo del Informe de Suficiencia, consta de la identificación de los impactos ambientales que genera el proyecto de alcantarillado y pavimentación en sus diferentes etapas y la evaluación de los mismos, para la posterior selección de los impactos potenciales que afectarán al medio ambiente a fin de tomar las acciones necesarias para evitar, mitigar, restaurar o compensar dichos impactos a través de un plan de manejo ambiental, donde se establecen las especificaciones, medidas y programas que permitan viabilizar desde el punto de vista ambiental las actividades del proyecto durante las etapas de construcción. En el proyecto de Alcantarillado y Pavimentación del centro Poblado Primavera, la mayor cantidad de impactos son generados en la etapa de construcción, siendo la mayoría de los impactos negativos que ocurren de manera indefectible, mientras que otros podrían ser mitigados si se cumpliera al pie de la letra el Plan de Manejo Social Ambiental realizado en el estudio de impacto ambiental. Para cumplir el Plan de Manejo Socio Ambiental al personal de obra deberá recibir charlas de capacitación y educación Ambiental por supervisores de Medio Ambiente para el manejo de residuos orgánicos e inorgánicos hacia los suelos; y por ningún concepto se deberá permitir el vertimiento directo de aguas servidas, residuos de lubricantes, grasas, combustibles, etc. Es importante sensibilizar a los ingenieros ejecutores del proyecto, para lograr que cumplan el Plan de Manejo Ambiental, en el presente informe de suficiencia sin necesidad de esperar las exigencias del supervisor ambiental. Toda la información obtenida se ha plasmado en los planos para definir las áreas afectadas por la contaminación ambiental, producto de la ejecución de los trabajos en el centro poblado primavera, las cuales están en los anexos del presente informe de suficiencia. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Contaminación ambiental | es |
dc.subject | Evaluación del impacto ambiental | es |
dc.subject | Alcantarillado | es |
dc.title | Identificación y evaluación del impacto ambiental en el centro poblado de Primavera - distrito Végueta-Huaura-Lima | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
alvarez_ca.pdf | 8,3 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
