Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/15680
Título : | Seguridad e higiene en movimiento de tierras tajo abierto Mina Iscaycruz |
Autor : | Arredondo Gabulle, Mario Hugo Martín |
Asesor : | Jiménez Yábar, Heddy Marcela |
Palabras clave : | Prevención de riesgos laborales;Mina a tajo abierto |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | La Unidad Minera lscaycruz, cuenta con tres minas en producción, Umpe Centro, Chupa, y el Tajo Abierto Tinyag, siendo la de mayor producción y profundidad la mina Limpe Centro. El presente informe de suficiencia describe las medidas de seguridad e higiene tomadas para realizar el trabajo de movimiento de tierras, en este caso la explotación del tajo abierto Tinyag en su Quinta Etapa y el empleo de equipos de manera segura y de acuerdo con la reglamentación existente. La empresa especializada Transtop S.A es la encargada de realizar este trabajo para Empresa Minera Los Quenuales-Unidad Minera lscaycruz debiendo proveer un marco de seguridad que respalde sus operaciones cumpliendo con los reglamentos existentes en la legislación peruana, así como los reglamentos internos de la empresa en la que operamos. Los retos cambiantes a los que se enfrentan las jornadas diarias obligan a ir mejorando y adecuando nuestro programa de seguridad. El presente informe muestra el esfuerzo por lograr conservar la integridad de todos los elementos participantes en la operación y en especial a las personas que son el capital más preciado e importante de la empresa. Para cumplir de manera adecuada las políticas de seguridad e higiene es necesaria la participación de todos los trabajadores; quienes aportarán conocimientos, experiencias e ideas en un diálogo directo generando una mejora en los estándares y procedimientos. Todos los trabajadores serán responsables de reportar condiciones o actos que se encuentren fuera de los estándares establecidos, debiendo levantarse las observaciones en el menor tiempo posible. La cultura de la seguridad e higiene se inicia desde la más alta jerarquía de funcionario de la empresa y debe ser transmitida de tal manera que llegue a todos los trabajadores. Esta transmisión se realiza predicando con el ejemplo. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/15680 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
arredondo_gm.pdf | 13,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
