Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/16671
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Paredes Jaramillo, Santiago Víctor | - |
dc.contributor.author | Miranda Ramírez, Fedor Enrique | - |
dc.creator | Miranda Ramírez, Fedor Enrique | - |
dc.date.accessioned | 2019-03-19T12:52:29Z | - |
dc.date.available | 2019-03-19T12:52:29Z | - |
dc.date.issued | 2002 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/16671 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo lleva la experiencia acumulada de muchos años de ejercicio profesional, los resultados obtenidos me hacen pensar que este modelo aplicando la Gestión integral de la calidad sea útil para mejorar cualquier tipo de proyecto ya que los conceptos que se muestran son realmente aplicables, así mismo actualizar las innovaciones de la tecnología por cuanto la ingeniería como ciencia viene investigando constantemente para mejorar la calidad, duración y abaratar costos en este tipo de proyectos en zonas portuarias donde el clima, brisa marina y agua de mar son muy severas que atacan permanentemente a la infraestructura del muelle. Todavía se encuentran muchas limitaciones, poca información y pocas entidades dedicadas a esta actividad. El alcance de este pequeño proyecto comprende: CAPITULO 1 Se hace una introducción al proyecto de rehabilitación del desembarcadero artesanal de Supe. CAPITULO 2 Se trata de la gestión integral de la calidad (G.I.C) aplicada al proyecto. CAPITULO3 Trata todo lo referente al proyecto del desembarcadero artesanal de Supe, ubicación y descripción del proyecto. CAPÍTULO 4 Trata de la aplicación de la G.I.C al proceso constructivo del proyecto. | es |
dc.description.uri | Trabajo de suficiencia profesional | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Gestión integral de la calidad | es |
dc.subject | Desembarcadero artesanal | es |
dc.subject | Proceso constructivo | es |
dc.title | Gestión integral de la calidad aplicada al proyecto de rehabilitación del sistema de defensas del desembarcadero artesanal de Supe | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
miranda_rf.pdf | 17,71 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
