Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18042
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rosasco Gerkes, Otto Bruno | - |
dc.contributor.author | Tasayco Chiroque, Mauro Alexis | - |
dc.creator | Tasayco Chiroque, Mauro Alexis | - |
dc.date.accessioned | 2019-06-26T20:31:05Z | - |
dc.date.available | 2019-06-26T20:31:05Z | - |
dc.date.issued | 2011 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18042 | - |
dc.description.abstract | El objetivo principal de este informe es dar a conocer una de las aplicaciones del peróxido de hidrógeno para el tratamiento de los efluentes de la industria minera, específicamente su utilización para ·1a reducción del cianuro y de algunos metales pesados mediante la oxidación de estos compuestos, los cuales se encuentran presentes en los efluentes del proceso de una compañía minera polimetálica que obtiene concentrados de cobre, plomo y cinc. Para esto se realizaron pruebas a nivel de laboratorio donde se determinó la dosis adecuada para el tratamiento del efluente antes de ser descargado a un cuerpo receptor (rio). De acuerdo con los resultados obtenidos para las características del efluente industrial a tratar, se ha concluido que el peróxido de hidrógeno al 50% tiene una eficiencia de remoción del Cianuro que se encuentra en el orden del 99%, reduciendo también el cobre hasta en casi un 98% presente en el efluente minero-metalúrgico en estudio. La ventaja de utilizar este compuesto es que cuando se degrada se convierte en agua (en mayor proporción) y en oxígeno, haciéndolo compatible con el medio ambiente. En caso de derrame solo se le debe aplicar abundante agua para hacerlo reaccionar completamente y evacuarlo en condiciones seguras. Otra ventaja es que para su dosificación no se requiere equipamiento de mayor complejidad, así como de factores externos (calentamiento ni enfriamiento) que incrementan los costos operativos que otros tratamientos demandan. | es |
dc.description.uri | Informe de suficiencia | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Peróxido de hidrógeno | es |
dc.subject | Efluentes industriales | es |
dc.subject | Tratamiento de efluentes industriales | es |
dc.title | Uso del peróxido de hidrógeno para el tratamiento de efluentes industriales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Sanitario | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Sanitaria | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tasayco_cm.pdf | 5,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
