Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18366
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Scaletti Farina, Hugo Víctor Luis | - |
dc.contributor.author | Miranda Valencia, Luis Enrique | - |
dc.creator | Miranda Valencia, Luis Enrique | - |
dc.date.accessioned | 2019-08-28T15:20:47Z | - |
dc.date.available | 2019-08-28T15:20:47Z | - |
dc.date.issued | 2003 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18366 | - |
dc.description.abstract | El presente Informe de Ingeniería se ocupa del análisis y diseño estructural de una edificación convencional de concreto armado de cuatro pisos. Se pretende mostrar los procedimientos modernos de análisis utilizando softwares al alcance de cualquier persona dedicada al tema. La herramienta básica utilizada para el análisis estructural es el SAP 2000 versión 7.4, además, se hace uso del programa PCACOL para el diseño de columnas y placas. Si bien es cierto el programa SAP 2000 permite diseñar los elementos estructurales sean estos vigas o columnas, se han utilizado hojas de cálculo en Excel para el diseño de vigas cómo una manera de corroborar los resultados del programa, y para conocer con mayor precisión los puntos de corte del refuerzo longitudinal de manera tal que se cumplan los requerimientos de las normas o códigos de diseño. Del mismo modo, el programa PCACOL permite graficar los diagramas de interacción de columnas para secciones propuestas por el usuario, secciones que han sido diseñadas previamente por el SAP 2000. Para el diseño de placas y zapatas, se utilizan hojas de cálculo en formatos simples que tienen la misma secuencia empleada en el diseño habitual de esos elementos. El análisis sísmico se ha realizado de acuerdo con la Norma Técnica de Edificación E.030 del Reglamento Nacional de Construcciones. Para el diseño se ha preferido usar el Código ACI -99, por ser en algunos casos más exigente que la N.T.E. E.060, sobre todo en lo referente al diseño en zonas de alto riesgo sísmico. El autor desea expresar su sincero agradecimiento al Dr. Hugo Scaletti, sin cuyas valiosas enseñanzas y recomendaciones no habría sido posible culminar satisfactoriamente el presente Informe; al Ing. Vicente Chariarse, por su buena disponibilidad para con sus alumnos y sus valiosos consejos, a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, Alma Mater de los mejores ingenieros del Perú. | es |
dc.description.uri | Informe de suficiencia | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Análisis sísmico | es |
dc.subject | Diseño estructural | es |
dc.subject | Edificación convencional | es |
dc.title | Análisis y diseño de un edificio de concreto armado de cuatro pisos | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/report | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
miranda_vl.pdf | 16,8 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
