Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18591
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Olivarez Vega, Jorge Luis | - |
dc.contributor.author | Tesén Romero, Mary Justina | - |
dc.contributor.author | Prado García, Deciderio | - |
dc.creator | Prado García, Deciderio | - |
dc.creator | Tesén Romero, Mary Justina | - |
dc.date.accessioned | 2019-09-30T21:28:07Z | - |
dc.date.available | 2019-09-30T21:28:07Z | - |
dc.date.issued | 2010 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18591 | - |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como objetivo elaborar un instrumento de gestión que propicie el desarrollo sostenible de la Empresa Prestadora de Servicio de Saneamiento EMUSAP ABANCAY S.A., y mejorar los niveles de calidad de los servicios de saneamiento en el horizonte de planteamiento 2006-2036. Asimismo se realiza el análisis de la propuesta de Fórmula Tarifaria, Estructura Tarifaria y Metas de Gestión a ser aplicados por la Empresa Municipal de Servicios de Abastecimiento de Agua Potable y Alcantarillado, EMUSAP ABANCAY S.A., en las ciudades que administra la empresa . Para su elaboración, se consideró las información recabada de todas las áreas de la EPS información del área operacional, financiera y comercial del servicio de agua potable y alcantarillado, así como también del programa de inversiones de agua y alcantarillado proyectado para los próximos cinco años para esta ciudad, con el objetivo de incrementar la cobertura y calidad del servicio; y a la vez, de lograr la sostenibilidad económica de la Empresa Prestadora. Para el desarrollo del plan se estimó la demanda de los servicios de agua y alcantarillado, el número de conexiones de agua y alcantarillado, se desarrollo el programa de inversión para cinco años, el 70% de la inversión es financiado a través de donaciones y 30% con recurso propio. Según los resultados obtenidos, los incrementos de la tarifa media para el servicio de agua potable ascienden a 8% y 10,3%, en el primer y tercer año del quinquenio, respectivamente; mientras que para el servicio de alcantarillado, ascienden a 8% y 12% en el primer y tercer año, respectivamente. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Agua potable | es |
dc.subject | Alcantarillado de agua potable | es |
dc.subject | Gestión de procesos | es |
dc.title | Plan maestro optimizado de la ciudad de Abancay | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Sanitario | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Ambiental | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Sanitaria | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
tesen_rm.T1.pdf | 11 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
tesen_rm.T2.pdf | 27,92 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
