Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/18874
Título : | Mejoramiento de la planta de tratamiento de aguas residuales José Gálvez - V.M.T. |
Autor : | Paredes Prieto, Edgar Williams |
Asesor : | Córdova Julca, Guillermo Arturo |
Palabras clave : | Aguas residuales;Tratamiento de aguas residuales |
Fecha de publicación : | 2005 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | El presente documento, tiene como objetivo fundamental el presentar un informe de ingeniería civil sobre el Mejoramiento de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales a través de un sistema de 04 Reactores UASB y 01 Biofiltro, considerando para ello principalmente aspectos generales de este sistema de tratamiento, los procedimientos constructivos y la importancia de saber desarrollar una adecuada programación de obra para evitar retrasos en los plazos de ejecución de obra. La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) elegida como informe de suficiencia fue construida por una empresa privada, en la cual el suscrito tuvo una participación directa en la ejecución de la obra: Mejoramiento de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales José Gálvez - Villa María del Triunfo. En el Perú existen muchas plantas de tratamiento de Aguas Residuales, pero muy pocas de ellas se realizan a través de un tratamiento primario con Reactores UASB o Reactor Anaerobio de Flujo Ascendente (RAFA). Este tipo de plantas debería de ser analizadas con mucha detención ya que, en otros países del mundo, estas son generadoras de energía por intermedio del gas metano que se produce dentro de ellas. El mejoramiento de esta PTAR se divide en 4 partes: El primero es el pre tratamiento conformado por la construcción de una cámara de rejas, dos desarenadores de sólidos y una cámara de bombeo, la segunda es el tratamiento primario anaerobio mediante la construcción de cuatro reactores UASB, el tercero es el tratamiento biológico a través la construcción de un Biofiltro y el último a través de una laguna aireada. En este tipo de obras se encuentra con una mixtura de especialidades de la ingeniería; ya que luego de concluir las obras civiles entran a tallar los Ingenieros Mecánicos o Mecánico eléctrico, Eléctricos y Electricistas, además de los Ingenieros Sanitarios, para lo que representa el montaje, pruebas hidráulicas y puesta en marcha de la planta. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/18874 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
planos.pdf | 1,81 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
paredes_pe.pdf | 11,99 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
