Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19090| Título : | Proyecto de obras generales de agua potable y alcantarillado del esquema Miguel Grau, Nueva Alianza y anexos distrito de Chaclacayo |
| Autor : | Huarcaya Quilcate, Luis Renato |
| Asesor : | Olivarez Vega, Jorge Luis |
| Palabras clave : | Abastecimiento de agua;Proyectos de saneamiento;Alcantarillado |
| Fecha de publicación : | 1998 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El presente trabajo de tesis trata sobre el desarrollo del Proyecto de Obras Generales de Agua Potable y Alcantarillado de un área urbana de la parte baja del distrito de Chaclacayo comprendido entre los Km 20112 y 26 de la Carretera Central, en la ciudad de Lima y que involucra a las siguientes habilitaciones urbanas: AA.HH. Virgen de Fátima Morón, Virgen de Fátima Morón-Ampliación, Conjunto Vecinal Luis Felipe de las Casas, Miguel Grau, Nueva Alianza, Cultura y Progreso de Ñaña, Cerro Vecino Huascata, 1 ro de noviembre, Santa Rosa y Villa Mercedes, Cooperativas de Vivienda La Floresta y Afonso Cobián; Asociaciones de Vivienda Villa Rica, Centro Poblado Villa Huascata y Urbanización El Cuadro. Este conjunto de habilitaciones conforma lo que se denomina actualmente Esquema Miguel Grau, Nueva Alianza y Anexos. El Proyecto se presenta sumamente interesante y el desarrollo se ha realizado de la forma más didáctica posible para que el que tenga conocimiento de Ingeniería Sanitaria lo entienda fácilmente; si bien el proyecto es pequeño, presenta una serie de componentes que lo hacen completo, por ejemplo, cuenta con: Captación de agua subterránea mediante pozos existentes y proyectados, líneas de impulsión presentando sus cálculos hidráulicos, reservorios de cabecera existentes y proyectados, líneas de aducción, cámaras reductoras de presión, zonas de presión, redes de distribución y conexiones domiciliarias; todos los componentes descritos presentan sus cálculos respectivos. Después presento el expediente técnico, tipo FONAVI, expresión utilizada para aquellos expedientes que serán presentados ante la entidad financiera UTE-FONAVI y que como mínimos requisitos solicita: memoria descriptiva, especificaciones técnicas, metrado base, presupuesto base, fórmula polinómica de reajustre automático y análisis de precios unitarios. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19090 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Sanitaria |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| huarcaya_ql.T1.pdf | 16,27 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| huarcaya_ql.T2.pdf | 139,38 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: