Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/19678
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Silva Dávila, Marisa Rosana | - |
dc.contributor.author | Inza Callupe, Efraín Milton | - |
dc.creator | Inza Callupe, Efraín Milton | - |
dc.date.accessioned | 2021-02-05T13:07:20Z | - |
dc.date.available | 2021-02-05T13:07:20Z | - |
dc.date.issued | 2004 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19678 | - |
dc.description.abstract | El presente informe se presenta para obtener el titulo profesional de Ingeniero Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, en la modalidad de Titulación Profesional por Actualización de Conocimientos. El tema presentado es el Plan de Gestión Ambiental en el desarrollo de Obras Civiles del Distrito de San Borja, Lima, comprendido dentro del plan de Desarrollo Urbano del distrito, y Plan De Desarrollo Integral Del Distrito de San Borja Volumen No. 2 – Diagnostico Técnico Participativo, y pretende resaltar la participación del ingeniero civil en la titulación, desarrollo e implementación de dichos planes. Es el producto de la recopilación orientada de información referente a la planificación y desarrollo de obras Enel distrito de San Borja, las fuentes de información fueron, INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática), y del IMP (Instituto Metropolitano de Planificación) y de la Municipalidad de San Borja, en las direcciones de Desarrollo, Gerencia de Participación Vecinal, Gerencia de Desarrolllo de la Ciudad. El autor ha laborado en el área de Desarrollo Urbano de dicha municipalidad y por ello, se ha sentido motivado a investigar sobre las herramientas que háran posible su desempeño profesional como ingeniero civil, en el desarrollo de obras que permitan elevar el nivel de vida de la población, manteniendo la calidad del ambiente. Esta es la premisa fundamental del “Desarrollo Sostenible”; garantizar que las generaciones futuras no verán comprometida su calidad de vida, por las obras que realizamos hoy. Por tanto, esta es la responsabilidad que asumimos los ingenieros civiles como creadores de infraestructura. | es |
dc.description.uri | Informe de suficiencia | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Plan de manejo ambiental | es |
dc.subject | Desarrollo urbano | es |
dc.subject | Obras civiles | es |
dc.title | Plan de gestión ambiental en el desarrollo de obras civiles del distrito de San Borja | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
inza_ce.pdf | 16,95 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
