Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: 
                
    
    http://hdl.handle.net/20.500.14076/19786| Título : | Administración del proyecto de una obra portuaria | 
| Autor : | Cornejo Merino, Giovanni Renato | 
| Asesor : | Fuentes Ortíz, César Alfredo | 
| Palabras clave : | Estructuras portuarias;Puertos;Obras portuarias | 
| Fecha de publicación : | 1992 | 
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería | 
| Resumen : | Nosotros como Ingenieros Civiles, somos los llamados a Construir, a hacer realidad los proyectos plasmados en el papel y con nuestro trabajo, engrandecer al País. Pero debemos hacerlo tomando conciencia de que manera nuestro proyecto va a cambiar la vida Socio Económica, la ecología y el medio ambiente del lugar a que esté destinado. Por ésta razón se ha desarrollado esta tesis, con el objeto de dar información sobre los pasos que anteceden al diseño y ejecución de cualquier obra, como son la ^ADMINISTRACION y EL PLANEAMIENTO. Para lo cual, en el CAPITULOI, se dan los conceptos básicos y generales sobre Proyectos, tipos de proyecto, sus metas u objetivos, así como las etapas de la administración y los puntos que debemos considerar para hacer realidad un proyecto. Por éste motivo se desarrolla en el CAPITULO II, también en forma sucinta, los conceptos de Administración y ciclo administrativo de un proyecto en cuanto a Costo - Beneficio. Bajo estos conceptos en el CAPITULO III se desarrolla específicamente un Proyecto Portuario; sus etapas de valuación, los análisis de: Costo Beneficio, Impacto y Sensibilidad; también se presenta un ejemplo sencillo de Valuación Económico Financiero de un Proyecto Portuario. En el CAPITULO IV se dan otros conceptos básicos de Ingeniería Económica como son: La Incertidumbre, el Valor Actual Neto (VAN o NPV), el Riesgo, cuyos análisis y resultados nos dirán si el proyecto es factible, rentable o no. Además se presenta a manera de ejemplo práctico y real, la Administración y Planeamiento del Puerto Pesquero de Chimbote, donde se indican los datos que debemos considerar para el pre- dimensionamiento de las áreas de oficina, almacenaje y muelles, así como los cambios que se producen en la región, y mano de obra debido a la influencia del proyecto; y por último en el CAPITULO V se dan unas conclusiones y recomendaciones para el mejor logro de la ADMINISTRACION Y PLANEAMIENTO DEL PROYECTO DE UNA OBRA PORTUARIA. | 
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/19786 | 
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | 
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil | 
Ficheros en este ítem: 
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| cornejo_mg.pdf | 5,56 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | 
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons  Licencia Creative Commons 
    
    
                Indexado por: