Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/20938| Título : | Arquitectura agro-industrial del pisco en el pueblo de Santa Cruz de Flores:el rescate de su patrimonio histórico y puesta en valor |
| Autor : | Ávila García, Miguel Ángel |
| Asesor : | Fabbri García, Martín |
| Palabras clave : | Patrimonio agroindustrial;Paisaje cultural;Paisaje del viñedo;Arquitectura vernácula y pisco |
| Fecha de publicación : | 2020 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | El patrimonio agroindustrial en el Perú no está normado y por ende su puesta en valor, su protección y su tutela está bajo los esfuerzos aislados e inconscientes de sus usuarios. Es una paradoja que el pisco sea un tema nacional y tenga la denominación de patrimonio cultural del Perú como producto y que su paisaje, lo antrópico que ha generado una tipología de edificación propia para la producción de vinos y piscos en el Perú no se identifique como patrimonio agroindustrial. En Santa Cruz de Flores en el valle bajo de Mala no es la excepción, estando a 85 km de la capital del Perú, corre el riesgo que se pierda y que no sea recuperado. El estudio desarrolla y aporta sobre criterios de valorización en la zona para su rescate y puesta en valor del patrimonio agroindustrial del Pisco. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/20938 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/openAccess |
| Aparece en las colecciones: | Maestría |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| avila_gm.pdf | 23,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
| avila_gm(acta).pdf | 137,88 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: