Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/21021
Título : | Equipos de control automático para la fabricación de envases de vidrio en fabrica Vinorsa - Trujillo |
Autor : | Pérez Castro, Cristian Hernán |
Palabras clave : | Equipos de control;Procesos de fabricación;Automatización |
Fecha de publicación : | 1983 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Los avances de la tecnología y la competencia, obliga a los fabricantes a elaborar sus productos en condiciones muy competitivas tanto en precios como en calidad. Para conseguir estos objetivos, las fábricas se implementan con equipos de control de tal manera que el proceso de fabricación es controlado en toda o parte de su elaboración, consiguiendo que el producto final sea entregado al consumidor produciendo características de uniformidad y buena calidad. La utilización de estos equipos de control permite además fabricar los productos en gran escala lo cual permite bajar los costos de fabricación y poder entregar al público consumidor un producto a precios competitivos. La fábrica Vidrios Nor Perú S.A. no podía quedar al margen de estos adelantos tecnológicos, lo que es tema de esta tesis explicar las etapas del proceso en cuya elaboración participan equipos de control automático. Vidrios Nor Perú S.A. VINORSA es una industria dedicada a la fabricación de envases de vidrio; ubicada en el Parque Industrial de la ciudad de Trujillo, en la carretera Panamericana Norte a 10 Km de la ciudad. VINOHSA está considerada como una industria de segunda prioridad y que goza de los beneficios correspondientes como industria privada descentralizada. La capacidad actual de la planta es de 30 toneladas/día de vidrio terminado. El horno tiene una capacidad máxima de extracción de 50 toneladas de vidrio diario con dos líneas de producción. La extracción del vidrio está limitada por la capacidad de las máquinas formadoras de los envases de vidrio. El rendimiento promedio de la Planta es del orden del 80%. Actualmente el horno está produciendo vidrio ámbar para envases de la industria cervecera, con un promedio de 60,000 botellas/ día, durante tres turnos. La energía utilizada es de dos tipos: eléctrica y térmica. La energía eléctrica es proporcionada por Electro Perú con una demanda inicial de 450 KW. Cuenta con dos grupos auxiliares generadores de 250 KV cada uno, para ser usados en caso de emergencia de tal manera de asegurar la continuidad de la producción. La energía térmica es la proporcionada por el petróleo diésel bunker N°6 y el petróleo N° 2,para la fusión y formación del envase y para el templado final de los envases. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/21021 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
perez_cc.pdf | 5,14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
