Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/22662
Título : | Análisis economico de ocho sistemas de distribución en baja tension para pueblos jovenes |
Autor : | Molina Arles, Martin Salvador. |
Palabras clave : | Análisis económico;Sistema eléctrico para pueblos jovenes |
Fecha de publicación : | 1972 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Este trabajo tiene por objeto el lograr un método nuevo para calcular la sección de los conductores por caída de tensión, que, sin necesidad de usar una computadora, la cual muchas veces no está al alcance de muchos Ingenieros, sobre todo en Provincias, acorte grandemente el tiempo que normalmente se emplea en este cálculo. Como segunda finalidad, este trabajo este guiado a analizar diferentes sistemas de distribución que se pueden usar para alimentar a los Pueblos Jóvenes, que tanto necesitan de la energía eléctrica y no tienen el suficiente capital para pagar una instalación. En este trabajo, hago un análisis económico de o cho sistemas de distribución que se pueden emplear para alimentar a los Pueblos Jóvenes, y que se diferencian, ya sea en el número de subestaciones 6 en que, si son aéreos, subterráneos, monofásicos 6 trifásicos. He analizado el sistema monofásico subterráneo debido a que, por encuestas hechas en los Pueblos Jóvenes de los alrededores de Lima, estos prefieren que se les haga la instalación subterránea, por estática, de la ciudad y por su mayor seguridad, aunque se crea que es más caro. En vista de esto, he tratado de comparar económicamente los diferentes sistemas, tratando de que cada uno de ellos sea lo más económico posible, de tal manera de poder concluir luego cuál de ellos es el más económico y conveniente. He escogido el pueblo joven de Villa Victoria y El Porvenir, por su topografía, ya que por no tener desniveles en sus calles se puede hacer tanto la distribución aérea sin problemas, como la distribución subterránea también sin ningún problema. Esto es debido también a su ubicación, ya que está situado en un lugar bastante accesible a todo En este trabajo, para el caso de distribución subterránea se ha considerado que los mismos pobladores van a abrir o cerrar las zanjas; esto no quiere decir que ellos estén trabajando gratis, volviendo a la esclavitud, sino que ellos mismos se están pagando un sueldo equivalente a dicho trabajo, y en una forma para para ellos económicamente posible y que, por ser una forma especial de pago, no se ha incluido en el Costo de dichos Proyectos. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/22662 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
molina_am.T1.pdf | 55,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir | |
molina_am.T2.pdf | 15,36 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
