Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/25475
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Pezo Quevedo, Carlos A. | - |
dc.creator | Pezo Quevedo, Carlos A. | - |
dc.date.accessioned | 2023-07-17T17:30:45Z | - |
dc.date.available | 2023-07-17T17:30:45Z | - |
dc.date.issued | 1968 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/25475 | - |
dc.description.abstract | Siempre que deba comunicarse el movimiento rotatorio de un eje a otro, hay que contar con los engranajes como uno de los medios posibles. Tienen la ventaja de que su relación de velocidades es constante y positiva, pero uno de los factores limitativos es la distancia entre centros. Los engranajes de tornillo sin fin son un caso especial de engranajes helicoidales (ver fig. 1) con ejes no paralelos, los ejes son cruzados generalmente en ángulo recto. En la práctica se utilizan cuando interesa obtener una relación de transmisión lo mayor posible ocupando un espacio mínimo. La máxima relación de transmisión recomendable con engranajes helicoidales es de 10 a 1. Para mayores relaciones de transmisión deberá usarse, un tren de engranajes, doble reducción, o un tornillo sin fin con su rueda helicoidal. Este último sistema se emplea frecuentemente para relaciones de transmisión de 10:1 hasta 1001, y han sido utilizados hasta relaciones de 500:1. El tornillo sin fin tiene dientes o filetes helicoidales y se parece a una de las partes de un par de engranajes helicoidales con ejes que se cruzan (excepto que permite un mayor margen en la elección del perfil del filete); pero el miembro correspondiente o rueda helicoidal, tiene dientes eón cavos. Los engranajes de tornillo sin fin, aunque puedan parecerse a los engranajes helicoidales que se cruzan por su cometido y dimensiones generales, se diferencian de éstos en que establecen línea de engrane en vez de punto de engrane, por lo que pueden soportar cargas mayores. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Engranajes | es |
dc.subject | Tornillo sin fin | es |
dc.title | Análisis de irreversibilidad en transmisiones por tornillo sin fin | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Mecánico Electricista | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Mecánica | es |
thesis.degree.level | Bachiller | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Mecánica-Eléctrica | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
pezo_qc.pdf | 3,86 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
