Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/26103| Título : | Trabajo escalonado de ensayo de materiales |
| Autor : | Villagarcia Ortiz, Adolfo Cárdenas Rojas, Cesar Puente De la Vega L., Ernesto Sanabria Gamrra, Edgar R. |
| Palabras clave : | Ensayo de materiales;Concreto armado;Vigas |
| Fecha de publicación : | 1967 |
| Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
| Resumen : | Estudio de vigas de concreto armado sometidas a flexión simple objetivo; Poner en contacto directo al alumno con dos de los materiales más importantes usados por el Ingeniero Civil: El concreto y el acero de refuerzo. Características de los materiales empleados- Para el diseño del concreto se utiliz6, los siguientes materiales: I) Agua.- El agua se obtuvo de la red de distribuci6n. Este tipo de agua no tiene gusto salobre, es clara y puede usarse en el concreto sin análisis previo. II) Agregado fino.- Se emple6 como agregado fino, la arena de la cantera de "La. Molina". III) Agregado Grueso.- Se usó como agregado grueso piedra partida de 1/2". IV) Cemento.- Se utilizó el cemento de Atocongo ASTM, tipo I. Aparatos de Medición empleados a) Máquina para el ensayo de flexión. b) Clinómetro para medir giros en minutos y segundos. c) Deflectómetro o deformómetro para medir flechas y deflexiones hasta un valor máximo de 2.5 cm. con aproximación de 0.01 mm. d) Nivel, se usó un nivel Wild N-10, para medir deflexiones mayores de 2.5 cm. e) Lupa con el fin de ubicar las fisuras, complementándose con una lupa graduada de gran precisión para poder leer las aberturas. |
| URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/26103 |
| Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
| Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
| Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
|---|---|---|---|---|
| villagarcia_oa.pdf | 5,46 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por: