Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/2735
Título : | Proyecto de mantenimiento de equipos mecánico para explotación de mina sunterránea |
Autor : | Paredes Tarazona, Humberto P. |
Asesor : | Goyzueta Meiggs, Telmo Hermilio |
Palabras clave : | Equipo mecánico;Exploración;Mina subterránea |
Fecha de publicación : | 1987 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Desde que el sistema mecanizado (Trackless) para la explotación de minas subterráneas, tuvo su introducción en el Perú, muchos fueron los esfuerzos que se hicieron y que se seguirán haciendo, por parte del personal encargado de su mantenimiento, para elaborar programas de mantenimiento accesibles a nuestra realidad. El presente estudio fruto de un gran esfuerzo, por la poca información bibliográfica existente en nuestro medio, parte de la necesidad de establecer nuevas formas y métodos de mantenimiento, para mejorar, los existentes y se basa en la experiencia alcanzada por la Compañía Minera Alianza, pionera en el País en introducir el sistema Trackless, que de por si es valiosa para rescatarla y ponerla al servicio del País. Para elaborar el presente Proyecto, se ha querido dividir el estudio para su mejor comprensión, en cuatro capítulos, los cuáles son desarrollados en forma clara y ordenada, para que dicho procedimiento pueda servir de guía para otros trabajos de esta naturaleza, estos son: - Capítulo I "INTRODUCCION", donde se indica el propósito, justificación y alcance del proyecto. - Capitulo II, "EQUIPO EXISTENTE PARA LA EXPLOTACION DE MINA SUBTERRANEA; en esta parte se describe en forma clara el tipo de maquinaria empleada de acuerdo al trabajo que realiza, son: Unidades de explotación y limpieza, unidades de transporte y unidades de perforación; para luego hacer una descripción de sus principales sistemas mecánicos, que requieren mayor atención en cuanto a su mantenimiento, estos son: motor diesel, transmisión, hidráulico, eléctrico. - Capítulo III, "SISTEMA ACTUAL DE MANTENIMIENTO", se hace con un diagnóstico de la realidad existente, en cuanto a su infraestructura, organización, sistemas de mantenimiento, luego de un análisis crítico se establecen los puntos de partida para normar las mejoras y dar las recomendaciones necesarias. - Capitulo IV; "ORGANIZACION Y PROGRAMACION DEL MANTENIMIENTO PROPUESTO", es la parte principal del proyecto, donde sus alcances y recomendaciones como podrá verse, son bastantes reales y de fácil aplicación. En esta parte se tocan puntos fundamentales como normas de mantenimiento para los sistemas mecánicos más característicos constitutivos de estas unidades donde se mencionan en forma general las acciones a tomar para conservarlos en buen estado de funcionamiento. Luego se menciona el sistema de mantenimiento a seguir, aquí se toma a la unidad o maquinaria en su conjunto y las recomendaciones que se dan en las normas de mantenimiento, se trasladan a cartillas de servicio para su control y ejecución; servirán además para la programación del mantenimiento preventivo de: Scooptram, camiones y Jumbos. Se menciona además prácticas de mantenimiento a seguir que son herramientas muy útiles y de apoyo para la programación del mantenimiento. Se concluye este capítulo con una evaluación de costos de operación y propiedad, dando los lineamientos generales para estimarlos, que nos refleje la eficiencia con que se aplica el programa propuesto. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/2735 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Mecánica y Electrica |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
paredes_th.pdf | 7,82 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
