Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27765
Título : Estructura de concreto armado: análisis
Autor : Guardia Aliaga, Juan
Palabras clave : Concreto armado;Análisis estructural (Ingeniería)
Fecha de publicación : 1978
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Esta tesis tiene por objeto hacer el diseño estructural de un edificio de 10 pisos, el cual consta de: a) Sótano b) Primer piso destinado a tiendas c) Segundo piso destinado a Mezanine. d) Pisos típicos (8) destinados a departamentos. Debemos indicar que hay algunas estructuras complementarias como son: Caja de Ascensor, Cisterna, Tanque elevado, Escaleras y Cuarto de Máquinas. De acuerdo con los planos de arquitectura y considerando las distancias que hay entre columnas, estimamos que para este caso podemos hacer uso del sistema patentado: ESTRUCTURAS ESPACIALES COMPUESTAS llamadas también TRIDILOSAS, es necesario indicar que también podríamos hacer el cálculo estructural mediante el sistema de pórticos. Según el análisis hecho en el libro Estructuras Espaciales Compuestas del Ing. M. Bozzo, las Tridilosas tienen un comportamiento similar al de las losas planas (FLAT SLABS) y como éstas son las más recomendables para cubrir grandes áreas, elegimos el sistema de Estructuras Espaciales Compuestas. Este sistema nace con la idea del Ingeniero mexicano HEBERTO CASTILLO, unir una estructura espacial con una o dos losas de concreto, hecho que permitió llegar a un nuevo sistema estructural que reemplaza con ventajas que anotaremos más adelante a las estructuras tradicionales de pórticos, pues en éste nuevo sistema sólo necesitamos columnas y estructuras espaciales, no son utilizadas las vigas. Ahora bien, diremos que las Tridilosas, nombre con la cual las designó el Ing. Castillo son estructuras espaciales autoportantes y que están constituidas por un armazón metálico formado por dos mallas de fierro estructural unidas entre sí por barras inclinadas que forman una pirámide, una losa de concreto que se coloca en la malla superior y que constituye el piso, generalmente también se coloca una losa de concreto en la malla inferior, la cual viene a formar el cielo raso. La malla superior e inferior de acero estructural son las que absorben las fuerzas de tensión que originan las cargas verticales y horizontales que actúan sobre la estructura, los elementos diagonales inclinados de acero son los que absorben las fuerzas de tracción o compresión que corresponderían al llamado "ESFUERZO CORTANTE" pero que en estas estructuras son esfuerzos simples.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27765
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
guardia_aj.T2.pdf30,99 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir
guardia_aj.T1.pdf28,37 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI