Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27768
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Córdova Vilela, Eli Federico | - |
dc.creator | Córdova Vilela, Eli Federico | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T19:23:12Z | - |
dc.date.available | 2025-02-28T19:23:12Z | - |
dc.date.issued | 1979 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27768 | - |
dc.description.abstract | El muro de albañilería resulta de la combinación o superposición de un elemento de albañilería denominado ladrillo, con una mezcla aglomerante denominado mortero, que los une para formar un conjunto monolítico de construcción. Desde el punto de vista económico, generalmente los muros terminados constituyen la partida más importante en el costo total de una vivienda, y esto nos obliga a plantear medidas que solucionen la problemática de la vivienda, siendo una de dichas medidas el plantear un Reglamento Constructivo que regule la construcción de muros de albañilería ya que su empleo es bastante difundido y la forma en que se le diseña aún sigue siendo burda. Por otro lado, refiriéndonos a los componentes del muro, éstos presentan características diferentes que alteran su resistencia. En la práctica constructiva, existe poco control de dicha resistencia debido en parte a la escasa información experimental que contamos en nuestro medio y que nos limitaría el uso racional del muro de albañilería. En otros países, el uso racional del muro ya se ha superado en base a esfuerzos de investigación, así tenemos que se han creado nuevas técnicas constructivas como la inclusión de acero de refuerzo a unidades huecas de albañilería que mejoran el comportamiento del muro especialmente ante aquellas solicitaciones que introducen tensiones y esfuerzos cortantes en el muro. En suma, el muro como componente de una vivienda constituye estructural y económicamente un problema con claras perspectivas de solución dada la gran demanda de viviendas económicas de tipo multifamiliar. OBJETIVO DEL PRESENTE TRABAJO El objetivo de esta investigación es el mejor conocimiento de las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo modulado de arcilla PREVI, y de muros y otros componentes con él construidos en base a ensayos simples y estructurales con el fin de mejorar su diseño y construcción. El objetivo del Sector vivienda en materia habitacional es una vivienda adecuada al alcance de las mayorías, y para eso se requiere la reducción del costo y el mejoramiento de la calidad constructiva. Una solución podría ser el empleo de muros de reducido espesor hasta ciertos límites que justifiquen su estudio y diseño. La investigación será llevada a cabo fundamentalmente mediante pruebas de laboratorio y ensayos estructurales que permitan hallar los correspondientes esfuerzos de trabajo admisibles y experimentando con procedimientos constructivos con la finalidad de hallar el más adecuado a fin de dar solución a la deficiente calidad y costo encontrados en algunos casos de aplicación de este sistema constructivo: Albañilería Armada. Además del estudio ya mencionado en este trabajo se ha tratado de recolectar, ordenar e interpretar informaciones importantes y necesarias sobre el comportamiento estructural de la albañilería tanto de resultados obtenidos como materiales producidos en otros países como en nuestro territorio. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Análisis estructural | es |
dc.subject | Ladrillos de arcilla cocida | es |
dc.title | Comportamiento estructural de ladrillos de arcilla cocida tipo PREVI | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
cordova_ve.pdf | 40,31 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
