Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27777
Título : Dimensionamiento de canales en un sistema de riego
Autor : Zegarra Davila, Eduardo Anselmo
Palabras clave : Canales;Sistema de riego
Fecha de publicación : 1979
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : La agricultura, considerada como una actividad primaria siempre ha sido un buen índice del grado de desarrollo de un pueblo porque es el sustento y la base de toda economía; no se conocen culturas que con una agricultura incipiente hayan alcanzado un alto grado de progreso. Es pues menester de los gobernantes que esta actividad esté siempre bien llevada, sin descuidar erras también importantes como la educación, transporte, salud, etc. Nuestro país con una extensión territorial grande con respecto a su población no alcanza su autoabastecimiento debido a que la relación: Área agrícola-hombre es baja; de allí el afán de extender nuestra frontera agrícola realizando irrigaciones. E I propósito del presente estudio es llegar a un buen conocimiento del caudal de diseño que debe conducir un canal para su correcto diseño; caudales mayores significan un costo adicional en las obras y caudales menores representa una falta del recurso hídrico para la extensión de terrenos que se consideró en el proyecto. Para llevar a cabo el desarrollo del tema se ha seleccionado un sector denominado San Andrés de 3,379 Has. ubicado en el valle del Bajo Piura. En los tres primeros capítulos se ha ido reuniendo toda la información disponible para las zonas, así en el primero se tiene la disponibilidad de agua y además se trata en formo general sobre las posibles fuentes de extracción del recurso hídrico. En el capítulo segundo se dan las consideraciones de suelos y también datos de los estudios realizados. En el tercer capítulo encontramos los datos meteorológicos y consideraciones de los cultivos, para el logro de las demandas de agua. Al desarrollar el cuarto capítulo se incorpora un nuevo factor que es la forma de distribución del agua y finalmente se consigue la capacidad de los canales. los últimos capítulos se dan algunas consideraciones hidráulicas, el diseño de estructuras y también el análisis de costos para los principales partidos que se presentan en un sistema de riego. Espero que la presente sirva como una guía referencial paro quienes se interesen en emprender estudios en lo que respecto o sistemas de riego se refiere. Deseo expresar mi agradecimiento a la Dirección General Ejecutiva del Proyecto Especial Chira-Piura, en particular a los Ing. Germán Rodríguez y Eduardo Guerra por las facilidades brindadas. De igual manera a las Srtas. Angélica Santibáñez y Raquel Dietz por su colaboración en el mecanografiado; al Sr. José Chávez por su especial esmero en la confección de los planos y gráficos.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/27777
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
zegarra_de.pdf33,83 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI