Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27785
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chen Arellano, Rodolfo | - |
dc.creator | Chen Arellano, Rodolfo | - |
dc.date.accessioned | 2025-02-28T23:52:39Z | - |
dc.date.available | 2025-02-28T23:52:39Z | - |
dc.date.issued | 1979 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27785 | - |
dc.description.abstract | EI presente trabajo de investigación es consecuencia de la Proyección Social de la Universidad Nacional de Ingeniería hacia lo comunidad peruano, que se hace factible ya por petición directa de los pueblos o indirectamente por incursión de los alumnos que egresan de su Alma Mater. Como, hay vastos recursos de energía hidráulica que todavía permanecen por desarrollarse en nuestros pueblos; que hace de necesidad su explotación, por cuanto se están agotando las reservas de petróleo y el costo de adquisición se hace cada vez más elevado y sería inoperante una central térmica. Ya que la electrificación de una zona, al mismo tiempo que lleva a sus habitantes uno de los mayores beneficios de que dispone actualmente la humanidad, constituye un factor de fundamental 'Importancia para su desarrollo y para el país en general. Porque al dotar de la energía eléctrica requerida se dinamiza el desarrollo socioeconómico de Huácar, capital del Distrito del mismo nombre. Teniendo presente que el gran número de pequeñas poblaciones del país que aún no cuentan con servicios eléctricos y el aislamiento geográfico en que se encuentran, hacen que el planteamiento de pequeños proyectos de electrificación constituya un problema al que se tiene que atender muy a menudo y requiere, por lo tanto, que se le preste la debida consideración. Este proyecto de electrificación engloba principalmente cargas de tipo doméstico, alumbrado público y cargas especiales, lo cual condiciona la magnitud del mercado eléctrico. Sin embargo, se ha determinado ciertas cargas industriales potencialmente considerables que de concretar se podrían dar un nuevo matiz al proyecto; así mismo se consideran cargas comerciales. La ciudad de Huácar, muestra cierta tendencia con la capital de la Provincia y con la capital del Departamento, pues las entidades públicas, financieras, sanitarias, etc. están localizadas en Ambo y Huánuco, respectivamente. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Centrales hidroeléctricas | es |
dc.subject | Energía hidráulica | es |
dc.title | La central hidroeléctrica de Huacar-Huánuco | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
chen_ar.pdf | 22,83 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
