Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27841
Título : | Introducción teórica al diseño de concreto para reactores nucleares |
Autor : | Orjeda Taramona, Zoila María |
Palabras clave : | Concreto;Reactores nucleares |
Fecha de publicación : | 1979 |
Editorial : | Universidad Nacional de Ingeniería |
Resumen : | Cuando en el amanecer del 16 de Julio de 1,945 en el desierto de Nuevo México un expectante grupo de destacados científicos esperaba la explosión de la primera bomba atómica, ni ellos mismos sabían si la bomba estallaría o no, pero como inventores confiaban en que su creación tendría el poder suficiente para concluir la Segunda Gran Guerra. Aquella bomba estalló, el éxito del experimento superó todo cuanto de él se podía esperar y en ese instante se inició la Era de la Energía Atómica, más deslumbrante y al mismo tiempo más peligrosa que ninguna de las anteriores. Hoy, 34 años después sabemos exactamente lo que podemos esperar del átomo, la fuente inagotable de energía para la paz o el poder destructivo patéticamente grandioso. Uno de los relatos más interesantes de la Ciencia es el que nos da a conocer como un grupo bastante grande y disperso de investigadores científicos en laboratorios de muchos países se afanaron trabajando para sentar las bases de la Teoría Atómica; de esta teoría es muy poco lo que compete a nuestro tema y lo estrictamente necesario lo exponemos a continuación. Experiencias realizadas por Lord Rutherford demostraron que el átomo no es un ente macizo sino sumamente permeable ya que puede ser atravesado por partículas y que tiene condensada toda su masa en el núcleo el cual si era impermeable al paso de partículas, Las sustancias radiactivas que se desintegran espontáneamente como el uranio, radio, son fuentes permanentes de energía, la que se produce por transmutación de la materia, durante la cual un átomo de dichas sustancias elimina de su seno partículas con carga eléctrica, transformándose en átomos de un elemento distinto. El radio al eliminar partículas alfa, (átomos de Helio que han perdido sus dos electrones) se transforma en un elemento gaseoso llamado radón, el que a su vez por sucesivas transmutaciones da lugar al radio A, radio B, radio C, radio D, radio E, radio F y por último al plomo. Fue Rutherford quien buscó la forma de romper el átomo y lo logró lanzando sobre la materia partículas alfa emitidas por el radio como pequeños proyectiles previendo además la necesidad de encontrar el modo de que una vez producida la desintegración ésta pudiera continuar por sí sola y una vez logrado esto encontrar la manera precisa de controlar todo el proceso. Muchos científicos fueron descubriendo los secretos de la fisión nuclear demostrando la eficacia de los neutrones para bombardear elementos pesados, de número atómico. |
URI : | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27841 |
Derechos: | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
orjeda_tz.pdf | 4,98 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
