Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/27861
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Piscoya Arbañil, Marco Antonio | - |
dc.creator | Piscoya Arbañil, Marco Antonio | - |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T21:16:04Z | - |
dc.date.available | 2025-03-12T21:16:04Z | - |
dc.date.issued | 1979 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/27861 | - |
dc.description.abstract | Los problemas de ingeniería son de muy variada índole, de modo que en muchos casos involucran la atención de más de una disciplina de la ciencia. En la competencia de la Ingeniería Civil, existe también lógicamente problemas diversos, y muchos de ellos se refieren a la necesidad de encontrar soluciones ingenieriles para el correcto, económico y seguro diseño de la fundación de una estructura de edificación, de irrigación, u otras, que, dada su envergadura y la inversión necesaria para ejecutarlas relevan la necesidad de enfrentar el problema con un proceso analítico racional, amparado en el respaldo que puedan proporcionar los ensayos a nivel de modelo o de campo para llegar a una o varias alternativas debidamente analizadas. Dos instrumentos que han de ser convenientemente explotados en aras de cubrir esta necesidad son: una adecuada y cada vez más depurada investigación y una tecnología moderna acorde con el avance de otras que permitan apoyarla. El presente trabajo profesional es una parte del área de investigación que constantemente desarrolla el Ingeniero Arnaldo Carrillo Gil, Profesor Principal de Mecánica de Suelos de la Universidad Nacional de Ingeniería y reconocido consultor de esta área; y pretende coadyuvar en el análisis y clasificación de los suelos especiales, presentando los elementos que principalmente deben ser analizados para determinar el comportamiento de algunos suelos calificados como especiales esto es los COLAPSIBLES, DISPERSIVOS y EXPANSIVOS, dando además algunas soluciones prácticas que se han utilizado en estos casos. Los problemas que se presentan en la fundación apoyada sobre el tipo de suelos que se analizan en los capítulos siguientes, tienen que ver con la presencia de agua, cambios de humedad y carga que se traducen en variaciones volumétricas y de estabilidad del soporte de a cimentación. En los capítulos 1° y 2°, se presenta la mecánica del colapso en suelos COLAPSIBLES, y los criterios da análisis y resultados obtenidos por diferentes autores, permitiéndonos ver que el ensayo de consolidación es el más significativo. Luego se describe los procesos y soluciones propuestas en este tipo de suelo. El estudio de suelos DISPERSIVOS, y los problemas que acusan sobre todo en la construcción de presas de tierra, es el aspecto adular del presente trabajo, en el que se hace particular detalle. Se muestra, el ensayo de Erosabilidad en Suelos Dispersivos (PINHOLE-TEST), que ha sido reproducido por el autor por primera vez en laboratorios de nuestro medio. | es |
dc.description.uri | Tesis | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Suelos | es |
dc.subject | Estructura de edificación | es |
dc.title | Características físicas y mecánicas de los suelos especiales | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es |
thesis.degree.program | Ingeniería | es |
Aparece en las colecciones: | Ingeniería Civil |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
piscoya_am.pdf | 21,7 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
