Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/27878
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastellares Cravero, Elsa Marlene-
dc.creatorCastellares Cravero, Elsa Marlene-
dc.date.accessioned2025-03-14T19:32:14Z-
dc.date.available2025-03-14T19:32:14Z-
dc.date.issued1977-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/27878-
dc.description.abstractEl desarrollo de las vías de comunicación tiene vital importancia en el progreso de los pueblos, y entre ellos especialmente los caminos y carreteras que vienen a constituirse en arterias de un vasto sistema de circulación vial, a través de los cuales fluyen los torrentes humanos, comerciales y principalmente culturales. Las vías de circulación han tenido que responder a los requerimientos de cada época a fin de satisfacer sus necesidades en lo posible, y se han ido desarrollando en cuanto a estudios y formas de ejecución conforme se han ido acrecentando estas necesidades, para lo que a su vez ha sido imprescindible desarrollar una tecnología adecuada. Este crecimiento, como todo progreso, es cada vez más rápido, habiéndose alcanzado en la actualidad un gran avance técnico, quedando el problema ahora más que nada en manos de soluciones económicas. Intervienen en la actualidad, tanto en el proyecto como en la ejecución y control, ciencias nuevas, como la Mecánica de Suelos, Mecánica de Rocas (caso de túneles), La Fotogrametría, etc., además de que las usadas anteriormente han alcanzado sorprendentes progresos. De igual modo en lo referente a equipo se cuenta con gran variedad de instrumenta I para la elaboración de proyectos de control, así como equipo pesado de gran rendimiento para la construcción de las vías. Se ha hablado mucho de los servicios que presta un camino y de la función socia I que cumple cada vez más amplia; este hecho ha despertado mi interés y me ha llevado a escoger como Tesis de Grado el estudio completo de un Proyecto de Caminos que se muestre en las páginas siguientes, en la forma más detallada posible. El Proyecto está limitado en su verdadera aproximación y aplicación práctica por la complejidad de los factores que entran en juego en la solución de determinados cálculos, y es necesario un análisis más profundo y detallado y sobre todo una experiencia basada en el trabajo práctico y estudio de esta clase de Proyectos, como en el caso de los rendimientos y costos unitarios.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectCarreterases
dc.subjectObras civileses
dc.titleProyecto de caminos (Moquegua - Puente Fiscal)es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameIngeniero Civiles
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Ingeniería Civiles
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles
thesis.degree.programIngenieríaes
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
castellares_ce.pdf21,97 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI