Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28029
Título : Investigación del concreto premezclado en la ciudad de Lima
Autor : Spelucin Recarte, Mario Alejandro
Palabras clave : Concreto;Concreto premezclado;Agregados (Materiales de construcción)
Fecha de publicación : 1980
Editorial : Universidad Nacional de Ingeniería
Resumen : Un sistema que se ha desarrollado en los últimos años y, que presenta muchas ventajas, siendo bien controlado es el concreto premezclado. Este sistema en principio cuenta con una planta central de dosificación y camiones de gran tamaño, que mezclan o agitan el concreto mientras lo transportan al lugar de colocación. Los camiones mezcladores suelen ser de cinco yardas cúbicas a ocho yardas cúbicas y, la capacidad de los mismos permite un ahorro de tiempo muy mareado, por ejemplo, ocho obreros necesitan unos cuarenta minutos para mezclar y vaciar cuatro metros cúbicos, un camión mezclador, una vez que ha llegado a la obra, solo necesita unos cinco minutos. La ventaja se nota especialmente en pavimentos. Como en este sistema se cuenta con una central de dosificación, las mezclas se miden al peso, generalmente en forma automática y se pueden controlar con precisión. Es posible analizar los agregados, el cemento y el agua y controlar la calidad del concreto en una forma más rígida de lo que es posible hacerlo en obra. Por otro lado, el costo se reduce porque se puede adquirir los materiales a más bajo costo, pues se consiguen rebajas al comprarlos en mayor cantidad y hay menores gastos generales y de personal por metro cúbico de concreto entregado. El concreto premezclado en todos los casos se oosificar4 al peso en una planta central; en cuanto a la forma de mezclado, se reconocen tres métodos: 1º El concreto es mezclado en la planta y descargado al camión (en este caso el camión solo usará la velocidad necesaria para agitar, permitiendo cargarse con un 50% más de lo que se cargaría si se usara para mezclar el concreto, la velocidad de agitado es menor que la del mezclado. 2º El concreto se mezcla parcialmente en la planta y se termina de mezclar en tránsito y, luego se agita hasta el lugar de descarga. 3º El concreto se mezcla totalmente en el camión.
URI : http://hdl.handle.net/20.500.14076/28029
Derechos: info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Aparece en las colecciones: Ingeniería Civil

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
spelucin_rm.pdf23,95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI