Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://hdl.handle.net/20.500.14076/28035
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Castro Poémape, Roberto | - |
dc.contributor.author | Urteaga Becerra, Juan Francisco | - |
dc.creator | Urteaga Becerra, Juan Francisco | - |
dc.creator | Castro Poémape, Roberto | - |
dc.date.accessioned | 2025-05-15T20:17:38Z | - |
dc.date.available | 2025-05-15T20:17:38Z | - |
dc.date.issued | 1982 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28035 | - |
dc.description.abstract | La 0rganización Mundial de la Salud (O.M.S.), define la salud como el completo estado de bienestar físico mental y social, y no solo es la ausencia de enfermedad. Entendida así, ella constituye, por una parte, un bien que el sujeto y la sociedad requieren para realizarse, o sea un fin, pero también es esencial para el desarrollo de los pueblos, con lo que pasa a ser un medio importante en la vida del país. Como fin individual o social, la salud es un derecho humano debidamente consagrado por la, Constitución y las Leyes como elemento de desarrollo, la salud es patrimonio de la Nación, y por lo tanto responsabilidad del Estado preservarla. El estado de salud de la población es insatisfactorio, existiendo altos riesgos de enfermar y morir. Frente a esta situación, se constata claras diferencias sociales y regionales, tanto en lo que se refiere a las condiciones nutricionales y sanitarias de la población, como a su acceso a los Servicios de Salud. Las tasas de mortalidad general e infantil, a pesar de presentar una tendencia decreciente están entre las más altas de América Latina. La tasa de mortalidad general, estimada para 1979, es de 11.1 por mil habitantes, debiéndose el 43% a enfermedades infecciosas. La tasa de mortalidad infantil estimada para el mismo año es de 95 por mil nacidos vivos, siendo las enfermedades infecciosas y exógenas las principales causas de muerte en este rubro, el 48.8% del total de muertes. | es |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language.iso | spa | es |
dc.publisher | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | es |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | es |
dc.source | Universidad Nacional de Ingeniería | es |
dc.source | Repositorio Institucional - UNI | es |
dc.subject | Construcción de hospitales | es |
dc.subject | Servicios de Salud | es |
dc.title | Estudio de ampliación y remodelación del hospital "Arzobispa Loayza" | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es |
thesis.degree.name | Arquitecto | es |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Artes | es |
thesis.degree.level | Título Profesional | es |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es |
thesis.degree.program | Arquitectura | es |
Aparece en las colecciones: | Arquitectura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
castro_pr.pdf | 70,62 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons
Indexado por:
