Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://hdl.handle.net/20.500.14076/28039
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAlegre Rivera, Abraham Martín-
dc.creatorAlegre Rivera, Abraham Martín-
dc.date.accessioned2025-05-15T21:20:56Z-
dc.date.available2025-05-15T21:20:56Z-
dc.date.issued1982-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.14076/28039-
dc.description.abstractLa labor de investigación es deficiente dentro de la Universidad y Centros de Investigación. El caso particular de Arquitectura no es la excepción; esto me ha motivado a emprender la labor de sintetizar, ordenar y clasificar lo investigado en la Universidad Nacional Federico Villareal. Esta primera experiencia pretende servir de base o referencia para posteriores trabajos que busquen el mismo fin es por esto por lo que se quiere trabajar inicialmente una parte de la información total (seis Programas de Arquitectura en el país) a fin de dejar establecidos criterios tipológicos y evaluativos aplicables al resto de la información. Así esto trabajo servirá de laboratorio para analizar las potencialidades de una muestra de tesis de las que se podrán extraer datos o información interpretables en el presente trabajo además de dejar expuestas todas las posibilidades observadas y sus proyecciones. Una observación de las oportunidades que tienen los estudiantes de experimentar o realizar investigaciones en el trascurso de su formación puede realizarse contabilizando las horas de laboratorios y trabajos de investigación, prácticas de laboratorio y ensayos. Esto puede servir para entender más claramente el déficit que sufre la formación universitaria en este aspecto y la comprobación de quo los sistemas de formación son básicamente de tipo escolar tradicional en cuento se circunscribe a recibir clases teóricas o rendir exámenes. En Arquitectura los talleres de diseño son fundamentalmente ejercicios prácticos pero muy poco se intentan las experiencias con métodos y sistemas no convencionales que motivan al forrando a que experimente o investigue. Consciente de la importancia de la investigación en la rama de Arquitectura, ya que está de por medio el mejoramiento del hábitat humano, creo que es impostergable mejorar condiciones y niveles de esta; éste trabajo quiere servir como contribución inicial para alcanzar esas metas.es
dc.description.uriTesises
dc.formatapplication/pdfes
dc.language.isospaes
dc.publisherUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesses
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/es
dc.sourceUniversidad Nacional de Ingenieríaes
dc.sourceRepositorio Institucional - UNIes
dc.subjectInvestigaciónes
dc.subjectFormaciòn universitariaes
dc.titleCompilación de la investigación universitaria en arquitectura en la Universidad Nacional Federico Villarreales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises
thesis.degree.nameArquitectoes
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de Ingeniería. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Arteses
thesis.degree.levelTítulo Profesionales
thesis.degree.disciplineArquitecturaes
thesis.degree.programArquitecturaes
Aparece en las colecciones: Arquitectura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
alegre_ra.pdf20,26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons Creative Commons

Indexado por:
Indexado por Scholar Google LaReferencia Concytec BASE renati ROAR ALICIA RepoLatin UNI